SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6781 a 6800 de 26058

Título Texto Fuente
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad  (17/04/20) Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue  (20/04/20) La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes  (21/04/20) Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana  (21/04/20) La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco  (22/04/20) El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario  (23/04/20) Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ranas fósiles ofrecen información sobre la antigua Antártida  (24/04/20) Investigación con participación del Instituto Antártico Argentino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos  (27/04/20) La posibilidad de realizar prótesis e implantes “inteligentes», es solo una de las aplicaciones que implica una investigación sobre moléculas en superficies metálicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa  (27/04/20) A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las zonas donde el torillo andaluz podía vivir han derivado hacia una mayor intensificación del uso urbano y agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor  (27/04/20) La Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cacao mejora la microbiota intestinal en casos de diabetes tipo 2 en ratas  (28/04/20) Una investigación ha demostrado en un modelo animal que este alimento también mejora la microbiota en casos de diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías a base de soluciones acuosas pueden reemplazar a las convencionales  (28/04/20) Esta innovadora propuesta tecnológica a base de una alta concentración de sal en agua aporta grandes ventajas al comparársela con la tecnología convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes cerebrales permiten diferenciar migraña episódica y crónica  (30/04/20) Investigadores de Valladolid procesan imágenes de resonancia magnética para obtener información de utilidad y avanzar en el pronóstico y tratamiento de cefaleas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cuarentena cambia los hábitos alimentarios  (30/04/20) Una investigación realizada por científicas del CONICET releva cómo cambian las costumbres alimenticias de la población argentina en tiempos de pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos rutas migratorias del sur de Europa expandieron la tecnología de la agricultura hace 9.000 años  (04/05/20) Un estudio de la Institución Milà i Fontanals remonta las vías de comunicación del Mediterráneo mediante el estudio de las primeras hoces de siega neolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas claves para entender el funcionamiento del sistema endocannabinoide  (05/05/20) Estudiar este sistema, a nivel molecular, es importante para comprender los mecanismos de acción de las terapias medicinales basadas en el uso de fitocannabinoides  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra  (06/05/20) El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las hogueras más antiguas de América, descubiertas en Quintana Roo  (07/05/20) Científicos de la UNAM participaron en el descubrimiento de los vestigios más antiguos de hogueras usadas por los primeros habitantes de América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces  (08/05/20) Un avance destacado para la conservación 'ex situ' de las especies más amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar  (11/05/20) La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda