LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En la UNL, el 70% de los estudiantes se gradúa antes de los 29 años (03/09/20) | El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año. | LT10 |
Entrenan a una mano robótica con inteligencia artificial (01/08/18) | El proceso de aprendizaje por software permitió que los investigadores puedan acelerar el desarrollo de extremidades robóticas capaces de emular movimientos simples de los humanos | La Nación |
Investigadores de la UNAM confirman que los prehispánicos destilaban mezcal (17/09/18) | El proceso de destilación no fue traído por los españoles en el siglo XVI, pues ya era usado en los años 600 a 400 a.C. en la zona de Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres (08/06/17) | El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia. | Clarín |
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión (03/12/19) | El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuánta agua se necesita para poder producir una hamburguesa (21/04/22) | El proceso de producción de todos los alimentos requiere del uso de este recurso. Mirá lo que se necesita para cada uno. | El Litoral |
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos (16/03/23) | El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos | La Nación |
Digitalizan la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires con un scanner hecho en el país (06/10/16) | El proceso se está realizando con un equipo creado por dos argentinos; el aparato es cinco veces más barato que los convencionales y está realizado con software abierto | La Nación |
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera (06/09/17) | El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan levaduras en limones como alternativa a los agroquímicos (12/06/17) | El producto combate los hongos de forma biológica. Realizaron pruebas en una citrícola y obtuvieron 90% de efectividad en la conservación de la fruta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan panes nutritivos y de buena calidad libres de gluten (09/05/17) | El producto creado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba tiene propiedades similares a los panes de trigo comunes y además son más saludables. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan pastas libres de gluten a base de sorgo (25/03/19) | El producto de los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba tiene un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollo UNL: lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable (26/02/24) | El producto es único en el país, se fabrica con materias primas vegetales y tiene un altísimo potencial exportador. | LT10 |
UNL con una empresa privada lanzó la primera grasa lubricante biodegradable de fabricación nacional (26/02/24) | El producto está desarrollado principalmente a base de aceite de soja, ya se comercia en Argentina y aseguran que la grasa tiene alto potencial exportador. | Uno (Santa Fe) |
Yogur de ahuyama, rico en vitaminas A y C (18/03/19) | El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19 (02/06/21) | El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial (12/02/19) | El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (26/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (27/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada (25/09/17) | El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |