LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Turismo espacial: ofrecen viajes en un globo de helio (27/02/23) | Mucha gente se imagina desconectándose del mundo para disfrutar de sus vacaciones, pero una compañía ofrece un viaje "low cost" afuera del planeta. | LT10 |
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas (21/06/22) | Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años. | BBC - Ciencia |
Cuál es el efecto de la grasa y el azúcar en el cerebro, según la ciencia (29/12/22) | Mucha de la comida de producción industrial tiene un objetivo: que nos resulte irresistible. Existen consecuencias directas en la salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. | Infobae |
Unas 40 mil sobrevivientes de cáncer de mama en el mundo realizan remo en bote dragón (22/09/23) | Mr. Dragon boat. Así lo llaman muchos. Y no es para menos. Es que hace 27 años Donald (o Don) McKenzie, un médico canadiense que hoy tiene 76 propuso algo impensado. | Agencia Télam |
Premio Nobel de Química 2023: Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov galardonados por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos (05/10/23) | Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov han sido galardonados con el premio Nobel de Química 2023, anunció este miércoles la Real Academia Sueca de las Ciencias. | BBC - Ciencia |
Otorgan el Nobel de Química a tres científicos por el descubrimiento de puntos cuánticos (04/10/23) | Moungi Bawendi (Francia) y Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este miércoles. | Clarín |
Premio Nobel de Química 2023: Moungi Bawandi, Louis Brus y Alexei Ekimov galardonados por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos (04/10/23) | Moungi Bawandi, Louis Brus y Alexei Ekimov han sido galardonados con el premio Nobel de Química 2023, según ha anunciado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. | BBC - Ciencia |
Le detectaron una enfermedad rara y creó una plataforma para buscar ensayos clínicos (29/11/23) | Motivada por su historia personal, la médica Georgina Sposetti creó "Un ensayo para mí", una plataforma que permite conocer de manera sencilla ensayos clínicos en curso de cualquier enfermedad y contactarse con los investigadores | Agencia Télam |
Un péptido tiene potencial de uso en el tratamiento de la retinopatía y el cáncer (07/02/17) | Mostró en estudios preclínicos potencial para inhibir el crecimiento patológico de nuevos vasos sanguíneos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de Bahía Blanca proponen usar drones para mejorar las tareas de rescate (05/07/18) | Mostraron que una red de unidades móviles puede permitirles a los equipos de emergencias mantenerse en contacto y coordinar su trabajo cuando las comunicaciones colapsan por un terremoto, alud o tsunami. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran resolver un problema de física atmosférica que intrigaba a los investigadores desde hace décadas (01/03/24) | Mostraron mediante simulaciones contrastadas con observaciones experimentales que, al contrario de lo que se creía, fenómenos atmosféricos locales pueden generar estructuras mucho mayores | El destape web |
Desvelan el secreto de los antiguos constructores mayas (24/04/23) | Morteros de cal fabricados con extractos de plantas e inspirados en las conchas de los moluscos o las púas de los erizos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estudiante que por accidente descubrió un mineral más escaso que el oro y el diamante (22/10/18) | Morgan Cox descubrió un mineral muy extraño dentro de un cráter en el oeste australiano | La Nación |
Un investigador de la UNR abre camino para tratar la tuberculosis multirresistente (05/06/17) | Morbidoni participó de un estudio junto a un equipo de La Plata para lidiar con cepas inmunes a los tratamientos más convencionales | La Capital (Rosario) |
Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras (01/12/16) | Montserrat Aguilar y Gabriela Gaytán, de la ENES León, se encargaron de modificar la bacteria contenida en el bioparche, que detecta y combate microrganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano (14/02/18) | Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuando los humanos contagian a los animales (03/08/16) | Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas. | El País - España |
Plantas medicinales del Yucatán colonial (24/08/16) | Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon (04/04/19) | Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medellín, la ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes (05/10/23) | Moisés Castro trabaja vendiendo frutas en un puesto de la Avenida Oriental de Medellín desde hace más de 30 años. | BBC - Ciencia |