LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Osteoporosis, la enfermedad silenciosa que causa 90 fracturas de cadera por día en Argentina (20/10/22) | En el Día Mundial para generar conciencia sobre esta enfermedad, un experto del Hospital de Clínicas dio detalles relacionados a la prevención | Infobae |
Oscar Oszlak: “No hay sociedad que haya existido sin Estado” (29/11/23) | El politólogo, que estudia este tema desde hace más de 40 años, será galardonado con la máxima distinción que entrega el sistema científico nacional. | El destape web |
Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins: “Ómicron se multiplica más en nariz, garganta, vías aéreas superiores y menos en pulmón; por eso los casos son más leves” (23/12/21) | El mundo volvió a alterarse ante la amenaza de nuevas olas por el avance de las variantes Ómicron y Delta. Crece la necesidad de vacunar a las mayorías y acelerar las terceras dosis. | Infobae |
Oscar 2022 | "Don't Look Up": ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix) (23/03/22) | La película Don't Look Up ("No miren arriba") nos muestra un escenario que ya se ha tratado varias veces en el cine, pero esta vez lo hace con sátira y dándole una especial relevancia a la ciencia y los científicos. | BBC - Ciencia |
Oscar 2021: "My Octopus Teacher", 5 características fascinantes de los pulpos que muestra el documental ganador del premio (26/04/21) | El filme sudafricano My Octopus Teacher ("Mi maestro el pulpo"), dirigido por Pippa Ehrlich, ganó el Oscar a mejor documental este domingo en Los Ángeles | BBC - Ciencia |
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz (30/06/17) | La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orquídeas para combatir el síndrome metabólico (21/08/18) | Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Oro y láser contra el cáncer (11/05/18) | Científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) exploran la eficacia de nanoestructuras de oro y luz láser para destruir células cancerosas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Oro Verde y Concordia serán sedes del Rally de Innovación (19/09/22) | Entre el 23 y 24 de septiembre, se realizará en Oro Verde y también en Concordia, una nueva edición del Rally de Innovación, un encuentro de carácter latinoamericano. | El Diario (Paraná) |
Orión, la futura nave de exploración espacial (21/02/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Origen y presente del bioarte (21/12/20) | La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ORIGAMI: anticipando el futuro de unas infraestructuras de telecomunicaciones más conectadas, eficientes y sostenibles (27/03/24) | El proyecto contribuirá a desarrollar redes móviles con menor latencia, mayor caudal y mayor fiabilidad, lo que mejorará notablemente las actividades cotidianas de muchos sectores públicos y la ciudadanía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orgullo: un joven científico del Conicet Santa Fe fue premiado por la UNESCO (26/06/23) | El investigador egresó de la UNL y da clases allí. Trabaja en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Con su equipo, desarrolló una tecnología basada en el ARN aplicada a cultivos: esto los protegería de pesticidas tóxicos. | El Litoral |
Orgullo santafesino: veterinaria fue premiada por aislar un parásito autóctono que afecta a las mascotas (08/11/22) | Maria Gabriela Martelli obtuvo el segundo puesto entre cientos de científicos argentinos por descubrir que los parásitos Pearsonema spp y Eucoleus, que habitan en el sur provincial, perjudican la salud de los gatos. | El Litoral |
Orgullo argentino: Fabricaron por primera vez en el país un tomógrafo que dará diagnósticos precisos de cáncer (25/07/18) | Está en el Hospital de Clínicas. También permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales. | Clarín |
Órganos bioartificiales para trasplantes (09/06/23) | Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Organizan un conversatorio sobre Ambiente y Geografía (28/04/22) | Desde las cátedras del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader invitan a participar de esta charla a realizarse el miércoles 4 de mayo a las 18 en la Escuela Normal de Paraná. | El Diario (Paraná) |
Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás (25/04/23) | El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. | Agencia Télam |
Ordesa, el santuario del quebrantahuesos (16/08/18) | Es el macizo calcáreo más alto de Europa y el mejor lugar del mundo para observar esta especie. | El Mundo (España) |
Ordenan a obras sociales cubrir los costos del aceite de cannabis en 12 casos (22/11/19) | Los defensores evitan judicializar los planteos para evitar mayores demoras | La Nación |