LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales (14/09/17) | Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron un dispositivo periférico de computadora que encripta y desencripta imágenes digitales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentan dispositivo ahorrador de agua (19/04/17) | Desarrollaron un dispositivo que permite el uso más eficiente del agua a través de una válvula de pedal libre de anclaje de fácil instalación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar (17/02/20) | Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante (31/10/23) | Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta (27/06/24) | El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias cercanas a la costa (28/07/17) | Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollan un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo (22/02/23) | Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva (13/04/21) | Desarrollan un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un bioinsecticida a base de células del árbol de neem (23/07/19) | La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente a un proceso mediante el cual se obtiene un extracto del cultivo de células de neem, que se emplea como bioinsecticida en el control del gusano cogollero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentada una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papelera (22/12/20) | Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías (11/09/17) | En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de materiales presentes en baterías de ácido plomo desarrollaron un proceso económico para recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas (03/05/17) | En el Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), surgió un proceso semiindustrial para obtención de fibras de base polimérica con nanopartículas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patagonia: encontraron una rana de 60 millones de años conservada en regurgitación fosilizada (12/08/20) | En el año 2002, el paleontólogo argentino Guillermo Rougier, investigador de la University of Louisville (Estados Unidos), encontró restos fósiles de una rana preservados en una estructura poco habitual. | La Nación |
Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África (28/04/23) | El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta (05/05/17) | Proponen y experimentan un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín (23/07/18) | Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala (05/03/18) | CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más (07/02/25) | Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer | El Mundo (España) |