SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

7101 a 7120 de 25438

Título Texto Fuente
Patentan una nueva tecnología para la captura de imágenes hiperespectrales  (10/03/23) Desarrollada por investigadores de la UC3M  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson  (31/05/24) Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Patentan una nueva molécula para combatir el párkinson  (10/05/24) Científicos argentinos diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una método para diagnosticar esquizofrenia y bipolaridad con un análisis de sangre  (19/10/20) Es una metodología desarrollada por científicos brasileños basada en el examen del patrón de metabolitos existentes en la sangre que ha sido patentada y aparece descrita en el 'Journal of Psychiatric Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sustrato de fermentación con semillas de guayaba  (15/12/17) Con el uso de este residuo como sustrato de fermentación tanto alcohólica como ácido láctica se obtienen resultados similares a los alcanzados con el sustrato convencional, y además impacta positivamente en los costos de producción.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sistema de seguridad que detiene una motocicleta tras detectar la caída del piloto  (26/09/22) Investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado, construido y validado un conjunto de sensores distribuidos por los reposapiés y el sillín   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sistema de monitorización de fibra óptica para redes 5G alimentadas con luz  (22/06/21) Permitiría optimizar el consumo energético, preservando la capacidad de transmisión de datos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un procedimiento para el control de bacterias en tilapias  (06/12/16) Este permite inhibir la producción de la bacteria 'Streptococcus agalactiae' que afecta el cultivo de tilapias en su fase final y ocasiona millonarias pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un nuevo método de identificación a través de huella dactilar  (23/10/17) Investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) han desarrollado un procedimiento seguro de autentificación, que requiere pocos recursos de procesamiento y memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un nuevo catalizador más seguro y eficiente para purificar etileno  (03/04/24) El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) lidera un trabajo que describe un nuevo método para la purificación industrial de etileno, base para multitud de productos químicos de nuestro día a día  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método para recuperar el plomo de las baterías  (18/10/17) El equipo de investigadores ya ha comprobado el funcionamiento de ese proceso alternativo y han logrado recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR  (24/06/22) El sistema, desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de la PCR para detectar SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas  (15/03/23) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método alternativo para certificar la seguridad de los lotes de perfluoro-octano  (24/05/18) Investigadores de la Universidad de Valladolid han confirmado las limitaciones del método estándar para evaluar la toxicidad de esta sustancia, que en 2015 originó graves complicaciones a pacientes operados tras un desprendimiento de retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un dispositivo para medir las olas  (23/12/19) Después de identificar la necesidad de la comunidad profesional y técnica-científica de medir variables en las olas, las cuales cambian constantemente y a velocidades altas, por lo que sus datos varían rápidamente, se ideó el dispositivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un compuesto químico que combate el mal de Chagas   (24/10/18) En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la etapa inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas  (23/05/18) La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un bioinsecticida contra el gusano cogollero, la plaga más importante del maíz  (07/03/17) Es biodegradable, no contamina el ambiente ni el agua, señaló Alejandra Bravo, del Instituto de Biotecnología. En el mundo, Spodoptera frugiperda provoca pérdidas cercanas a los mil millones de dólares anuales en maíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un bastón de senderismo que recarga dispositivos móviles  (17/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan un báculo que aporta energía eléctrica procedente de fuentes renovables como el viento o el agua a aparatos electrónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan método para extracción de cera de candelilla  (31/10/17) Estudian las características de recursos forestales no maderables, como la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda