SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

7101 a 7120 de 24942

Título Texto Fuente
El 20% de los pacientes con dolor de cabeza durante el COVID sufren cefalea persistente  (24/02/22) Lo reveló un estudio de la Sociedad Española de Neurología. Qué deberían tener en cuenta después de la infección, según los expertos  Infobae
El 20,7% del agua que se consume está contaminada  (30/05/17) Lo reveló el primer estudio de agua, saneamiento e higiene realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).  Agencia Télam
El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la historia de La Tierra  (30/07/24) Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, según la NASA  El Mundo (España)
El 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra  (25/07/24) Los nuevos datos satelitales europeos marcaron en los termómetros que la temperatura global promedio fue de 17,15 grados Celsius.  Infobae
El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular  (10/11/23) Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 25% de los chicos argentinos quiere ser youtuber  (02/11/17) Según un estudio de Ipsos, los usuarios locales terminan viendo más videos de los que tenían previsto, y los padres remarcan el interés que tienen los hijos por producir y compartir sus propios contenidos en la plataforma on line de Google  La Nación
El 26 de septiembre se producirá un gran acercamiento de Júpiter a la Tierra  (20/09/22) Será la máxima aproximación en los últimos 70 años. Con unos buenos binoculares las vistas serán extraordinarias, según la NASA.  LT10
El 27% de los casos de obesidad en niños y adolescentes se deben al consumo de bebidas azucaradas  (04/03/21) Las publicidades son seductoras pero la ingesta habitual de bebidas azucaradas trae serios riesgos de salud para niños, adolescentes y adultos. Los especialistas piden mecanismos que disuadan su consumo.  Agencia Télam
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo  (16/08/17) De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral.  Agencia Télam
El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico  (26/07/17) Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios  El Litoral
El 30% de la población mundial, expuesta a olas de calor letales  (21/06/17) Según un estudio que ha revisado datos de 164 ciudades de 36 países  El Mundo (España)
El 30% de los diagnósticos de VIH-sida todavía se hace en forma tardía  (04/12/23) La importancia crucial del test, cuyo resultado se obtiene en 20 minutos; aunque todavía sin vacuna, hay avances en el tratamiento  El destape web
El 33% de los suelos del mundo están degradados: cuáles son las soluciones científicas para mitigarlo  (05/12/24) En su día mundial, la FAO hizo un llamado a medir, vigilar y gestionar mejor su conservación.  Infobae
El 40% de los hombres sobreviven a las mujeres, aseguró un reciente estudio  (16/08/22) La investigación fue realizada por un equipo de científicos de Dinamarca. Además, señalaron que ocurre en especial en los casados y aquellos con formación académica.  Infobae
El 40% de los mayores de 18 años recibieron su primera dosis contra el coronavirus  (16/06/21) Estos números significan que un 39,04 por ciento de la población de esta franja etaria comenzó con el proceso de inmunización.  Agencia Télam
El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado  (19/11/19) Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes.  El Mundo (España)
El 40% de los tumores pueden prevenirse  (05/02/24) Según un informe bienal de la OMS, los casos aumentarán un 77% hacia 2050; la Argentina se encuentra entre los países con incidencia media-alta  El destape web
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país  (03/03/23) “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos   Agencia Télam
El 47% de las mujeres con infección urinaria reciben antibióticos erróneos y al 76% se le prescribe en exceso, reveló un estudio científico regional  (25/02/21) El tratamiento inadecuado de las infecciones urinarias es una constante para las mujeres de la región de las Américas. Los investigadores además alertaron sobre distinciones entre las habitantes urbanas y las de zonas rurales  Infobae
El 5% de los asmáticos sufre cuadros graves, pero avances científicos permiten controlar la enfermedad  (07/12/21) Las personas que no logran controlar el asma tienen una mala calidad de vida. Nuevos conocimientos de la ciencia permiten una mayor precisión en la medicación  Infobae

Agenda