SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

7101 a 7120 de 24942

Título Texto Fuente
La silla inteligente aprendió a ver y a escuchar  (17/04/17) El prototipo de silla de ruedas que obtuvo un premio en INNOVAR sumó un nuevo desarrollo: una interfaz capaz de responder señales de voz y un dispositivo que permite regular la marcha del vehículo y decidir en qué dirección avanzar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario  (06/04/18) El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio de mantenimiento en puertos fue diseñado y construido por estudiantes e investigadores del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Este es Kino, el prendedor inteligente que busca transformar la ropa del futuro  (01/08/17) El prototipo del MIT Media Lab busca darle movimiento y nuevas funciones a la prenda además de incorporar un micrófono y parlante para realizar un llamado, entre muchas otras potenciales prestaciones adicionales  La Nación
Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral  (17/10/17) El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Este es TEO, el robot equipado con una cámara 3D que te ayuda a planchar  (30/06/17) El prototipo humanoide fue creado por los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid para que pueda desempeñar diversas tareas hogareñas  La Nación
¿Por qué los eclipses lunares siempre ocurren con Luna llena?  (11/05/22) El próximo 15 de mayo millones de personas podrán observar un eclipse total lunar, que se extenderá hasta la madrugada del otro día. Será el primero del año, luego del espectacular eclipse parcial de Sol  Infobae
¿Qué es la Luna de Gusano y cuándo verla?  (17/03/22) El próximo 18 de marzo el cielo se verá iluminado con la Superluna de Gusano, que anunciará la llegada de la primavera al planeta Tierra.  LT10
Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad en el Museo Ameghino  (29/05/23) El próximo 2 de junio comenzará la edición 2023 del clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales de Santa Fe. La primera exposición del año será “El colapso de los humedales”.  LT10
Un proyecto europeo favorece el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales mediante dispositivos kinect  (25/10/18) El próximo 30 de octubre, en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, arranca un curso destinado a profesores de Educación Especial e Infantil para formarles en esta tecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un eclipse total de Luna roja inaugura este jueves una cascada histórica de eventos astronómicos  (12/03/25) El próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo (también en gran parte de España) y el 21 de septiembre uno parcial de Sol  El Mundo (España)
Eclipse solar total 2024: cuál será la ruta del evento astronómico que promete maravillar a fanáticos y expertos  (26/03/24) El próximo 8 de abril, un fantástico fenómeno cósmico tendrá lugar en el continente americano.  Infobae
Cómo y con qué aparatos se podrá ver mejor el eclipse total lunar  (13/05/22) El próximo domingo a la noche, millones de personas podrán observar el espectáculo astronómico donde la Luna se teñirá de rojo. Consejos y apps para disfrutarlo en forma plena  Infobae
Mujeres en ciencias de datos (WiDS) 2018: un evento de la Universidad de Stanford con capítulo local en la FIUBA  (26/02/18) El próximo lunes 5 de marzo tendrá lugar en la universidad de Stanford, y en más de cien capítulos locales vía livestream, la conferencia global Women in Data Science (WiDS).  La Nación
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos  (09/04/25) El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué  (19/03/24) El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones.  El Litoral
Repensar la evaluación en la universidad  (22/07/19) El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible  (08/04/25) El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados  (27/09/23) El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850  (19/11/21) El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva  (20/03/24) El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva  El País - España

Agenda