LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los mamíferos no necesitan cubiertos para comer, los tienen incluidos (05/07/23) | Muchos mamíferos usan utensilios creados por ellos mismos para sus actividades cotidianas, sin embargo, para comer muchos ya los tienen incluidos en su propia boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio de cómo llegaron los periquitos de collar a Londres y qué tiene que ver Jimi Hendrix con ellos (08/11/16) | Muchos londinenses se preguntan qué hacen tantos periquitos de cuello anillado (Psittacula krameri) revoloteando en la capital británica, si estas aves son originarias de África y el sudeste asiático. | BBC - Ciencia |
Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |
Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos (20/09/16) | Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón. | BBC - Ciencia |
Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación (19/10/22) | Muchos hemos aprendido sobre el proceso de fertilización humana como si se tratara de una fábula o un cuento de hadas. | BBC - Ciencia |
Ansiedad, somnolencia, fatiga y aumento del consumo de alimentos: algunos productos del estrés (05/11/18) | Muchos factores lo provocan, pero también desarrollamos hábitos negativos que lo detonan, como la falta de organización, indicó Norma de Jesús Yépez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pandemia que todos sabían que iba a llegar y nadie supo parar (18/03/20) | Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos | El País - España |
El calendario astronómico de agosto 2021 ofrece varias atracciones para la Argentina (04/08/21) | Muchos eventos espaciales serán visibles desde cielo de nuestro país, como la primera lluvia de meteoritos del año y la oposición de dos planetas al Sol | La Nación |
¿El sexo afecta al rendimiento deportivo? (23/08/23) | Muchos entrenadores siguen recomendando la abstinencia sexual antes de una competición importante por su posible relación con el rendimiento deportivo. | LT10 |
Los malos hábitos de las personas se reflejan en sus mascotas (13/06/17) | Muchos dueños llevan a sus animales de compañía al Hospital Veterinario de Especialidades no por obesidad, sino por padecimientos asociados como diabetes, dificultad de movimiento y problemas articulares, cardiacos o circulatorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los diferentes modelos de cámaras fotográficas incluidas en nosotros (01/03/23) | Muchos dispositivos electrónicos poseen cámaras fotográficas de diferentes tamaños y modelos. Los mamíferos contamos en nuestro cuerpo con dos, nuestros ojos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tecnología bajo el capot: así son los servicios técnicos de autos y camiones (24/07/17) | Muchos de los vehículos que circulan por las rutas nacionales ya pueden ser diagnosticados ante una falla de manera remota; cómo funcionan los nuevos sensores y módulos | La Nación |
Cambio climático: parte del impacto del calentamiento global es ya "irreversible", advierte la ONU (04/03/22) | Muchos de los impactos del calentamiento global son ya "irreversibles", según la última evaluación de la ONU. | BBC - Ciencia |
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud? (25/04/25) | Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud? | BBC - Ciencia |
La cruzada española contra el glioblastoma, el cáncer más agresivo (13/03/18) | Muchos de los afectados no supera el año de vida tras el diagnóstico de glioblastoma | El Mundo (España) |
Cómo funcionan las nuevas telas que enfrían el cuerpo en lugar de calentarlo (05/09/16) | Muchos de los actuales tejidos refrescantes tratan de aprovechar el sudor. | BBC - Ciencia |
El inesperado océano en Mimas, una luna de Saturno, amplía la lista de mundos donde buscar vida en el Sistema Solar (09/02/24) | Muchos científicos descartaban que Mimas pudiera tener un océano debido a sus diferencias con Encélado y otras prometedoras lunas heladas para albergar vida. | El Mundo (España) |
El enigma de la batata: absolutamente sola colonizó el mundo (27/04/18) | Muchos botánicos sostenían que el hombre debía haber llevado el alimento al Pacífico desde Sudamérica, un capítulo oculto de la historia humana. Pero una investigación explica que no fue así. | Clarín |
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo” (04/10/23) | Muchos astrónomos ya no se preguntan si habrá vida en otras partes del Universo. | BBC - Ciencia |
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos? (17/02/21) | Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |