LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Los corales del Pacífico Oriental son supervivientes del cambio climático? (26/02/21) | Los arrecifes de coral cubren el 1% de la superficie de la Tierra, pero albergan el 25% de las especies marinas del mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El impacto de la acción humana ya afecta a más del 80% de los fragmentos remanentes del Bosque Atlántico (26/02/21) | Un estudio revela que la acción humana ya ha provocado –directa o indirectamente– alguna pérdida de biodiversidad y de biomasa en más del 80% de los fragmentos forestales remanentes del Bosque Atlántico. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética (01/03/21) | El proyecto europeo Smart4Fabry, liderado por investigadores del CSIC, mejora la eficacia de una enzima para tratar la enfermedad de Fabry | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo (01/03/21) | Esta nueva especie de unos 20 metros de longitud, nombrada como Ninjatitan zapatai, vivió hace 140 millones de años, por lo que evidencia que estos gigantescos dinosaurios se originaron a comienzos del período Cretácico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus (01/03/21) | Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer ADN extraído de caracoles tropicales modernos, antiguos y fósiles (02/03/21) | ¿Comer constantemente el pez más grande o el caracol más grande significará que solo los individuos más pequeños tendrán la oportunidad de reproducirse? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Visualizan con luz óptica gas ionizado en una galaxia (02/03/21) | Confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso. El descubrimiento contribuye a comprender la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan la percepción de las jerarquías por parte de los niños (02/03/21) | Un estudio analiza cómo y cuando se dan cuenta los niños del poder | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down (03/03/21) | Investigadores españoles y belgas observan que la ingesta de extractos de té verde puede reducir la dismorfología facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La conducta de los monos capuchinos puede inferirse de las marcas que dejan en sus herramientas (03/03/21) | Al estudiar ejemplares de esta especie que viven en una reserva ecológica en Brasil, los científicos han observado que utilizan instrumentos de piedra con tres finalidades: cavar, abrir semillas y frutos y golpear ‘piedra contra piedra’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas (03/03/21) | Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia? (04/03/21) | Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Albatros y petreles: hoja de ruta para proteger en alta mar las aves marinas más amenazadas (04/03/21) | Un estudio revela que para conservar las poblaciones de algunas aves marinas es imprescindible aplicar los tratados de protección sin excepciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso (04/03/21) | Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial (04/03/21) | Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones (05/03/21) | Una investigación encabezada por el IBGM confirma el potencial antiinflamatorio y antioxidante de la olaceína y abre la puerta a su estudio en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Es el olor el secreto del atractivo sexual de los murciélagos? (05/03/21) | Una revisión encuentra estructuras productoras de olores en 121 especies de murciélago de 15 familias diferentes. Esto representa casi el 10% de todas las especies de murciélago conocidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla (05/03/21) | Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de rana en peligro de extinción a causa de la actividad minera (08/03/21) | La nueva especie se distingue de sus congéneres por tener un dorso negro con manchas blancas rociadas y una ingle de color marrón oscuro con manchas blancas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fumar cannabis deteriora la visión y gran parte de los consumidores no son conscientes (08/03/21) | La agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento se ven alteradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |