SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

7341 a 7360 de 26058

Título Texto Fuente
Desvelan cómo alteraciones en la organización 3D del genoma afectan a la fertilidad  (21/05/21) Un estudio en ratones muestra que la organización 3D del genoma es extremadamente dinámica durante la formación de las células germinales masculinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un gen que acelera el crecimiento en plantas  (21/05/21) Científicos del CONICET, junto con un equipo de investigadores de origen internacional, describieron la proteína AtSCL28, que funciona como regulador del crecimiento en especies vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la microbiota intestinal de comunidades aborígenes  (26/05/21) A través de un convenio con el MIT, docentes de la Facultad de Ingeniería Química e investigadores del Instituto de Lactología Industrial (UNL-Conicet), realizarán aportes al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma intestinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio  (27/05/21) El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto y la disponibilidad de un marcador precoz, sensible y específico, de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis microscópicos revelan la fuente de madera del altar de la Catedral Metropolitana  (27/05/21) Los estudios de anatomía de la madera ayudan a informar las decisiones de conservación y restauración de monumentos históricos y pueden brindar información sobre las técnicas artísticas utilizados en el pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biodisponibilidad en la cocina: así se hacen nutritivos algunos elementos químicos  (28/05/21) Afortunadamente, en nuestras cocinas es posible conseguir que compuestos con propiedades antinutricionales se destruyan a través de la cocción y se consiga volver biodisponibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse  (28/05/21) Un estudio del INCAR-CSIC muestra que estos mamíferos mandan mensajes a otros ejemplares sobre su ubicación y tamaño a través del descortezado de los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta capaz de medir la eficiencia de las distintas técnicas de edición genética  (31/05/21) Un estudio internacional proporciona a la comunidad científica una herramienta de fácil uso para avanzar en la edición genética, una de las estrategias más prometedoras de la investigación biomédica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning'  (31/05/21) A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global ya es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el calor  (01/06/21) Un estudio con participación del CSIC ha analizado la mortalidad en más de 700 ciudades de todo el mundo a lo largo de 30 años y su relación con el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arquitectura Antártica: al rescate del patrimonio en un lugar estratégico del planeta  (02/06/21) La Base Presidente Eduardo Frei Montalva es una de las principales puertas de entrada para centenares de investigadores de todo el mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada  (02/06/21) Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran un gen que podría ser causa de cáncer de mama  (02/06/21) Una investigación interinstitucional establece mayor frecuencia en la mutación del gen AKT1-E17K  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos  (03/06/21) Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Campanita cultivada 'in vitro' produce una sustancia que reactiva ritmo cardiaco  (03/06/21) Con el cultivo en laboratorio de la planta adelfa amarilla, también conocida como campanita ('Thevetia peruviana'), investigadores obtuvieron sustancias que logran restablecer el ritmo cardiaco.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Conquista a través del arte rupestre  (04/06/21) Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los glaciares de la zona central del país están en riesgo de perder su hielo  (04/06/21) Un estudio asegura que están absorbiendo más energía solar que antes. Esta situación afecta al suministro hídrico de ciudades como Santiago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria  (07/06/21) Investigadores del CIBER-BBN en el Vall d'Hebron Institut de Recerca optimizan un ensayo ELISA que permite diagnosticar la malaria en menos de una hora, conocer el número de parásitos en la muestra y analizar varias muestras a la vez  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost'  (07/06/21) El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer  (07/06/21) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda