SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

7441 a 7460 de 26058

Título Texto Fuente
Sólo 8,3% de los municipios cuenta con una planta de separación de residuos sólidos  (30/05/17) Sólo el 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, un 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa  Agencia Télam
El Gobierno declaró el estado de desastre en zona frutihortícola afectada por el granizo  (30/05/17) El Gobierno de Córdoba declaró el ‘estado de desastre’ en la zona noreste del cinturón verde de la capital provincial y en localidades adyacentes.  Agencia Télam
El 20,7% del agua que se consume está contaminada  (30/05/17) Lo reveló el primer estudio de agua, saneamiento e higiene realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).  Agencia Télam
El carbono será la clave para que no se derrita la nave que la NASA enviará al Sol  (01/06/17) Carbono reforzado con fibras de carbono: esa es la aleación clave para que Parker Solar Probe, la nave espacial que la NASA lanzará el próximo año hacia el Sol para estudiar cómo afectan a la Tierra los fenómenos que allí ocurren, no se derrita en el inte  Agencia Télam
Drones que lanzan moscas esterilizadas, la nueva arma contra insectos que causan enfermedades  (07/06/17) Se trata de un nuevo método de lucha contra insectos que transmiten enfermedades, como el tse-tse, portador de la llamada "enfermedad del sueño".  Agencia Télam
China confirmó una misión tripulada al lado oscuro de la Luna  (08/06/17) La sonda tripulada Chang'e-4, cuyo lanzamiento está previsto para 2018, será la primera nave espacial que transporte humanos hasta el lado oscuro de la Luna.  Agencia Télam
Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad  (08/06/17) Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas.  Agencia Télam
Stallman: "La 'Nube' no existe, la usan para que no preguntemos dónde están nuestros datos"  (12/06/17) El padre del proyecto GNU-Linux está en la Argentina para brindar una serie de charlas sobre la cultura del software libre.  Agencia Télam
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia  (13/06/17) "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher.  Agencia Télam
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible.  Agencia Télam
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite  (15/06/17) Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo  Agencia Télam
Crean un "amigo virtual" que acompaña a niños con padres en zona de guerra  (15/06/17) Ai Buddy "vive" en dispositivos móviles. "Obtiene y usa información de Internet y datos de mails, textos y redes sociales de los familiares cercanos para interactuar con los niños", explicó uno de sus creadores.  Agencia Télam
El Milanesat despegó con éxito y hay reportes de normalidad en su funcionamiento  (16/06/17) El nano satelite de fabricación nacional lleva a bordo tres cámaras que están en el rango de los 25 a 30 megapixeles.   Agencia Télam
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad  (16/06/17) Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3.  Agencia Télam
La Universidad de la Plata desarrolla un sistema que traduce lenguaje de señas a texto de forma automática  (19/06/17) El proyecto todavía se encuentra en una fase de laboratorio y se espera que la aplicación final contenga cientos de señas. La base de datos resultante será de acceso público.  Agencia Télam
Nuevos Horizontes: La dificultad de actualizar los sistemas de una nave en los confines del sistema solar  (21/06/17) La misión espacial no tripulada New Horizons (Nuevos Horizontes) de la NASA tiene por objetivo explorar Plutón y sus lunas. La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006.  Agencia Télam
Pondrán en órbita el primer nanosatélite fabricado en Chile  (22/06/17) El “Suchai 1” se materializó con el respaldo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con un aporte cercano a los 300.000 dólares, lo que incluyó la creación del Laboratorio de Exploración Espacial.  Agencia Télam
Un dispositivo que convierte la orina en electricidad debuta en el Festival de Glastonbury  (22/06/17) Las pantallas informativas del evento musical serán alimentadas con los residuos de dos baños públicos. Télam habló con el director del Centro de Biotecnología de Bristol que creó esta tecnología.  Agencia Télam
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas  (23/06/17) Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino.  Agencia Télam
Google recibió una multa récord por "abuso de su posición dominante"  (27/06/17) La Comisión Europea impuso una multa de 2.420 millones de euros, la mayor hasta la fecha contra una sola compañía, al fallar que el motor de búsquedas da ventajas "ilegales" a su servicio de comparación de compras.  Agencia Télam

Agenda