ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Películas muestran los problemas urgentes de la Amazonia desde la mirada de la población afectada (18/10/22) | La producción de documentales permite vivenciar actividades extractivas y llevar los procesos acaecidos en la Amazonia al conocimiento de públicos más amplios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados (18/10/22) | Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo predice la deserción universitaria (18/10/22) | Una red neuronal artificial predice en un 85 % los casos de estudiantes que abandonan sus carreras en los primeros semestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto el papel de una proteína clave en el desarrollo de la leucemia mielogénica crónica (19/10/22) | Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca demuestran que la ablación genética directa de SOS1 provoca la supresión de las características patológicas típicas de este cáncer hematológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las zonas áridas del mundo experimentan un cambio brusco en su producción en los últimos 20 años (19/10/22) | Una investigación en la que participa el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS/CSIC), publicado en la revista ‘PNAS’, identifica las zonas áridas del planeta sujetas a cambios bruscos de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un indicador bioquímico monitoriza la eficacia de las vacunas frente al COVID-19 (20/10/22) | El Instituto de Neurociencias de Alicante ha determinado que la proteína ACE2 revela información valiosa de la presencia del SARS-CoV-2 en el organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prometedora diana terapéutica contra la diabetes (20/10/22) | Una proteína que se expresa en condiciones de estrés fisiológico tiene un potencial impacto en el tratamiento de la diabetes tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia (21/10/22) | La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El transmisor del Mal de Chagas podría ampliar su presencia hasta el norte del Biobío (21/10/22) | El cambio climático modifica el hábitat de la vinchuca silvestre, que hoy llega hasta la Región de O’Higgins | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan cómo el organismo optimiza la capacidad respiratoria al hacer ejercicio (21/10/22) | Confirman en humanos el mecanismo molecular por el cual la mitocondria adapta uno de sus elementos, la cadena de transporte de electrones (CTE), para optimizar el metabolismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes (21/10/22) | Investigadores uruguayos y españoles logran un nuevo tipo de imagen que ha sido denominada MiOS (Modeling immuno-OligoSTORM) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores de Salamanca desarrollan un nuevo producto para la fertilización del trigo (24/10/22) | El hongo 'Trichoderma' combinado con el fertilizante químico tradicional permitirá reducir la contaminación provocada por el uso de nitrógeno en la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La exposición a guerras y hambrunas aumenta el riesgo y acelera la aparición de enfermedades cardiometabólicas (24/10/22) | El CSIC participa en dos estudios internacionales que vinculan la exposición infantil a sucesos críticos con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia (24/10/22) | La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco muestra potencial para combatir la inflamación exagerada asociada al COVID-19 (25/10/22) | Aún es necesario realizar nuevos estudios para descubrir si los efectos, descritos en un artículo publicado en Science Advances, se confirman en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular (25/10/22) | Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recuperan por primera vez un meteorito caído en Galicia (25/10/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha analizado y caracterizado un meteorito recuperado en un pueblo de Lugo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 16 % de los casos de fiebre en Colombia son causados por el virus Oropouche (26/10/22) | Una investigación permite dibujar una hoja de ruta para prevenir y atender futuros problemas en salud pública en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre la comunicación celular, clave en la lucha contra el cáncer (26/10/22) | Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |