LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El biólogo argentino García Borboroglu ganó el Indianápolis Prize (17/05/23) | El investigador del Conicet se convirtió en el primer sudamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos. | Agencia Télam |
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (18/05/23) | El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos. | Agencia Télam |
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías (19/05/23) | El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que funciona en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) logró realizar guías quirúrgicas de material biocompatible que permiten una mayor eficacia en el corte | Agencia Télam |
“Uno de los grandes problemas es el uso y abuso de antibióticos en el recién nacido” (19/05/23) | Durante su paso por el país, el reconocido neonatólogo Augusto Solá (74), nacido en Argentina y de amplia trayectoria en Estados Unidos, aseguró que “uno de los grandes problemas es el uso y abuso de antibióticos en el recién nacido” | Agencia Télam |
A 40 años del descubrimiento del VIH, ¿por qué no existe todavía la cura? (22/05/23) | Las científicas que investigaron el caso de la paciente "Esperanza", aseguraron que si bien se aprendió mucho de su estructura, algunas características como su capacidad de mantenerse oculto, han hecho que todavía no se logre la "cura". | Agencia Télam |
El matemático argentino Luis Caffarelli recibirá el Premio Abel en Oslo (23/05/23) | El investigador obtuvo la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina y otorgada por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por su aporte en los cálculos diferenciales parciales destinados a pronosticar el clima. | Agencia Télam |
Crece el diseño argentino de sistemas no tripulados (24/05/23) | Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar. | Agencia Télam |
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (29/05/23) | Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales. | Agencia Télam |
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong (30/05/23) | Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. | Agencia Télam |
Menopausia: ¿Qué tan informadas llegan las mujeres a esta etapa? (31/05/23) | ¿Cuánto saben las mujeres realmente sobre este periodo de la vida que es el más largo por el aumento de la esperanza de vida? | Agencia Télam |
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información" (02/06/23) | Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes". | Agencia Télam |
Implementan inteligencia artificial para clasificar biomarcadores y alertar contaminación del agua (07/06/23) | A través de un software, la científica María Silvia Vera Laceiras junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental logró el procesamiento digital de imágenes del ADN extraído en muestras de piel de peces | Agencia Télam |
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía” (08/06/23) | Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública | Agencia Télam |
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia" (08/06/23) | El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020. | Agencia Télam |
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino (09/06/23) | Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones. | Agencia Télam |
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares (14/06/23) | Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente. | Agencia Télam |
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas" (16/06/23) | Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza". | Agencia Télam |
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana (21/06/23) | Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena". | Agencia Télam |
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana (23/06/23) | Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena". | Agencia Télam |
“La pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados” (23/06/23) | Considerado uno de los padres de la epidemiología comunitaria, el sanitarista italiano Gianni Tognoni aseguró que “la pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados” | Agencia Télam |