LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El dengue llegó para quedarse y recomiendan mantener los cuidados todo el año (27/05/24) | La curva de casos confirmados continúa en baja, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda "mantener los hábitos de prevención adquiridos". | El Litoral |
El dengue propone una tregua pero conviene no relajarse (09/06/20) | El país superó los 43.800 casos y la provincia alcanzó los 4.868. Con el frío, no hay mosquitos Aedes pero sí huevos y larvas en estado latente. Como ocurre con el Covid-19, sin vacunas, la prevención es individual y comunitaria. | El Litoral |
El dengue reinicia su ciclo (05/10/20) | El verano pasado se vivió la epidemia más grande de dengue en la Argentina, con la particularidad de que involucró a tres de los cuatro serotipos de la enfermedad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El dengue ya llegó a zonas inesperadas de la Argentina (25/03/24) | Hasta el momento se produjeron 5 epidemias nacionales por dengue desde 2009 hasta la actual en curso. | Infobae |
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios (15/08/19) | Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas. | BBC - Ciencia |
El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos (07/02/20) | El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos. | El Mundo (España) |
El derretimiento de un glaciar hace desaparecer un río de Canadá en cuatro días (18/04/17) | Es el primer caso observado de 'piratería fluvial', es decir, cuando el agua cambia de cauce repentinamente | El País - España |
El desafío cotidiano de domar la incertidumbre (13/06/18) | Celeste Saulo dirige el Servicio Meteorológico Nacional y es vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial | Página 12 |
El desafío de analizar el ADN de todos los seres vivos (02/05/18) | El proyecto Biogenoma de la Tierra propone secuenciar el material genético de todos los animales, las plantas y los hongos | El Mundo (España) |
El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables (13/04/18) | Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria. | BBC - Ciencia |
El desafío de envejecer con VIH: “Las personas de largo recorrido sufrimos depresión, ansiedad y deterioro cognitivo” (01/12/22) | Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años. | El País - España |
El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género (11/02/25) | Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad | Infobae |
El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro (21/02/25) | La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El desafío de la recuperación total de la capa de ozono (25/09/19) | A 32 años del Protocolo de Montreal, ¿qué logró el esfuerzo internacional y qué debería continuar haciendo? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El desafío de producir biodiesel sin afectar la seguridad alimentaria (23/11/23) | Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desafío de recargar combustible alrededor de la Luna (28/09/20) | Sonia Botta, ingeniera de la UNLP, fue distinguida por la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, por su tesis sobre análisis de trayectoria y mecánica orbital. Participará del lanzamiento del satélite SAOCOM 1B. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desafío de reemplazar la tarea de restaurar por la de conservar (26/09/16) | Para conservar hay que planificar y cumplir con los códigos urbanos, dijo una de las expertas que tiene la ciudad en materia de patrimonio arquitectónico. | El Diario (Paraná) |
El desafío de transformar lugares "supercontagiosos" en espacios de "bajo contacto físico" (02/11/20) | Según un estudio, 2,3 millones de trabajadores estaban antes de la pandemia expuestos a lugares de trabajo de espacio reducido o con mala ventilación. | Agencia Télam |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (12/02/21) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y su participación debe fortalecerse. Un repaso de las acciones realizadas en la UNL. | LT10 |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (14/02/22) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse. | LT10 |