SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

7881 a 7900 de 25048

Título Texto Fuente
El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales  (01/12/23) Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes  (10/06/24) Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El epicentro de la peor crisis de gripe aviar de la historia, con 250 millones de aves sacrificadas, se desplaza hacia Europa  (20/10/23) Un estudio sobre la evolución del virus alerta de inminentes brotes tras las grandes migraciones de noviembre  El País - España
El épico viaje de una zorra por el Ártico que dejó sin palabras a los científicos  (02/07/19) Se trata de una hazaña que dejó perplejos a los científicos.  BBC - Ciencia
El equilibrio de la microbiota intestinal alarga la vida  (24/07/19) Un estudio liderado por científicos españoles analiza la relación entre un microbioma sano y mayor longevidad y descubre que la bacteria 'Akkermansia muciniphila' aumenta la esperanza de vida  El Mundo (España)
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio  (25/10/24) Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad  Infobae
El equipo de Barbacid elimina el cáncer de páncreas en ratones modificados genéticamente  (10/04/19) El bioquímico reconoce que el éxito logrado en seis roedores es, de momento, impensable en humanos  El País - España
El erudito y erótico Erasmus Darwin, a quien su nieto Charles eclipsó  (05/02/18) Era enorme, torpe y un poco tartamudo, y su peluca floja le daba un aspecto cómico. Sin embargo, era inmensamente atractivo para las mujeres.  BBC - Ciencia
El escándalo científico de los exfoliantes asesinos de peces  (05/05/17) Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science'  El País - España
El escáner revela la identidad del médico del faraón  (14/06/17) Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional  El Mundo (España)
El esmalte de los homínidos de Atapuerca crecía más rápido que el de los humanos modernos  (13/03/20) El CENIEH ha llevado a cabo el primer estudio que aborda la contabilización de los dos tipos de líneas de crecimiento del esmalte, en poblaciones del Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino  (21/06/22) Reconstruyen las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del Pleistoceno tardío de la región Pampeana en tres fases clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El español que enseña a innovar en el MIT  (28/08/17) Entrena a los estudiantes para lograr que una tecnología o una idea tengan un impacto en la sociedad  El Mundo (España)
El español que predijo de dónde viene el oro en el universo  (23/10/17) La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio  El País - España
El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular  (02/09/16) El eclipse anular, llamado "anillo de fuego", pudo observarse en distintos puntos de África, principalmente en Tanzania  BBC - Ciencia
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040  (26/02/25) Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno.  BBC - Ciencia
El espectáculo del cometa Nishimura: cuándo y dónde ver el astro de color verde recién descubierto  (12/09/23) Hallado a comienzos de agosto pasado por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, el objeto espacial realizará en pocas horas su mayor aproximación a la Tierra.  Infobae
El espejismo de Invap sobre la innovación  (01/02/18) En 2017, Argentina quedó fuera de los 50 países más innovadores, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg.  La Voz del Interior (Córdoba)
El esperma espacial funciona  (23/05/17) Espermatozoides de ratón logran engendrar camadas sanas tras pasar nueve meses en órbita  El País - España
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio  (06/05/20) Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa.  La Nación

Agenda