SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

7901 a 7920 de 25048

Título Texto Fuente
Un estudio revela los primeros indicios de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos  (08/03/24) Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte  El País - España
El misterio del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas que hace que las personas sientan que se encogen  (15/03/23) Los pacientes con el Síndrome de Alicia el País de las Maravillas pueden experimentar hasta 40 tipos de distorsiones visuales.  BBC - Ciencia
Cinco científicos se encuentran sitiados por osos polares en el Ártico  (15/09/16) Los osos se han vuelto cada vez más agresivos en los últimos días, y ya mataron a uno de los dos perros de la estación. Recibieron provisiones.   La Voz del Interior (Córdoba)
El animal con dieta vegana que le alimenta como si fuese carne  (02/05/19) Los osos panda, pese a comer solo bambú, obtienen el 50% de su energía de proteínas, igual que animales carnívoros como los lobos o los gatos salvajes.  El País - España
A este bichito no hay asteroide que lo extinga  (24/07/17) Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial  El País - España
Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española  (26/08/16) Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita  El País - España
Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas  (25/03/19) Los organoides de laboratorio son los avances iniciales en la creación de partes del cuerpo funcionales para trasplantes  El País - España
¿Por qué las personas nacidas en 2038 están invitadas a un homenaje a Stephen Hawking?  (15/05/18) Los organizadores de un homenaje póstumo al físico Stephen Hawking dejaron la puerta abierta para la llegada de algún invitado de lo más especial: viajeros del tiempo.  BBC - Ciencia
La exhibición de cadáveres "plastinados" que causa polémica en Reino Unido y Australia tras la denuncia de que se trata de "prisioneros chinos"  (10/08/18) Los organizadores aseguran que la exposición tiene fines educativos.   BBC - Ciencia
La boca: una caja de herramientas  (25/11/21) Los organismos requieren de energía para poder desarrollar sus actividades cotidianas, esta energía la consiguen de los alimentos que pueden ser procesados gracias a las herramientas que se encuentran en la boca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo positivo de las comunidades incrustantes  (10/10/19) Los organismos incrustantes, repudiados por muchos, permiten explorar temas sobre conservación y biodiversidad marina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los lagos de Marte son un refugio para la vida”  (30/07/18) Los organismos han podido evolucionar muchas veces en diversos lugares del Sistema Solar, según los expertos  El País - España
Por dos casos de dengue en la ciudad de Santa Fe se realizarán operativos de bloqueo  (26/12/23) Los operativos se llevarán adelante en la mañana de este martes en una misma zona de la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Las incógnitas que rodean al auge del cáncer en adultos jóvenes: tumores impredecibles y agresivos  (20/09/24) Los oncólogos muestran su inquietud por el aumento de tumores de aparición temprana y sus potenciales causas: el estilo de vida influye, pero quizás no explica todo el fenómeno  El País - España
Las incógnitas que rodean al auge del cáncer en adultos jóvenes: tumores impredecibles y agresivos  (23/09/24) Los oncólogos muestran su inquietud por el aumento de tumores de aparición temprana y sus potenciales causas: el estilo de vida influye, pero quizás no explica todo el fenómeno  El País - España
Los microbios del intestino median en el pronóstico del cáncer de colon: “Hay algunas bacterias protectoras y otras que aumentan el riesgo de un tumor”  (09/10/23) Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales  El País - España
Los accesorios de los ojos: agentes de seguridad  (22/03/23) Los ojos son globos rellenos de líquido, si bien las capas que los componen no son tan fáciles de dañar, sí necesitan protección extra como todos los órganos que componen nuestro cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las 'gafas de sol' que utilizan las serpientes para cazar durante el día  (18/08/16) Los ojos de las serpientes diurnas filtran los rayos ultravioleta y les permiten agudizar la visión  El Mundo (España)
Marte estuvo cubierto de océanos de 300 metros de profundidad: "En comparación, hay poca agua en la Tierra"  (23/11/22) Los océanos del planeta rojo en sus orígenes, hace 4.500 millones de años, eran mucho mayores que los de la Tierra, según una nueva investigación  El Mundo (España)
Día de la Obstetricia y la Embarazada: el rol médico-paciente es clave para despejar los miedos  (31/08/23) Los obstetras dan asistencia médica durante la gestación, el parto y puerperio, que abarca los 40 días posteriores al nacimiento del bebé.   Infobae

Agenda