LT10
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego
Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
El Litoral
“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”
Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego
Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord
Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios
Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial
La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist
Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos
Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas
Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años
Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado
Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia
Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año
Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica
La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real
El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación
Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles
Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte
El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo
El Mundo (España)
Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"
Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse
Descubren que Marte tiene un núcleo sólido
Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora
El País - España
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Resiliencia al Alzheimer”: detectan un segundo caso de una persona resistente a la enfermedad (16/05/23) | Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de deterioro cognitivo por casi 30 años. | Infobae |
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad (12/11/18) | Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés. | Clarín |
“Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer” (14/05/18) | El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos | El País - España |
“Quizás la ELA no es una enfermedad, sino muchas” (21/06/17) | Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad | El País - España |
“Quienes ganaron el Nobel de Química abrieron un panorama increíblemente amplio para entender patologías y muchos mecanismos que ocurren en las células” (16/10/24) | Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Estructural de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Demis Hassabis y los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, reconocidos por la Academia sueca | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan” (10/10/19) | El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato | El País - España |
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad” (05/04/17) | Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes | El País - España |
“Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein” (24/11/16) | El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo | El País - España |
“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales” (18/09/18) | Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento | El País - España |
“Puedes leer todo lo que quieras, pero si no entiendes las ecuaciones, no entenderás a Einstein”: Sean Carroll, físico y cosmólogo (07/08/23) | Un gato que está vivo y muerto al mismo tiempo. Una persona para quien el tiempo transcurre más rápido que para otra. Un tipo de materia invisible que sirve como pegamento de galaxias. | BBC - Ciencia |
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata (19/08/25) | En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña. | Infobae |
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno” (26/12/17) | Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial | El País - España |
“Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut” (07/06/18) | El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo | El País - España |
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano” (07/04/17) | El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático | El País - España |
“Piedra libre” para la bacteria de la tos convulsa (05/09/16) | Investigadores del CONICET en La Plata lograron describir cómo la bacteria de esa enfermedad evade al sistema inmune, lo cual podría inspirar el diseño de nuevos antibióticos y vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas (22/03/24) | El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro. | BBC - Ciencia |
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica” (27/11/23) | Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno | BBC - Ciencia |
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo” (03/12/24) | Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989. | BBC - Ciencia |
“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas (30/10/23) | Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. | BBC - Ciencia |
“Para hacer matemáticas no hace falta ser un bicho raro” (02/12/19) | Alessio Figalli I Matemático: El ganador en 2018 de la Medalla Fields cree que las escuelas deberían enseñar el corazón de esta disciplina, "y que no todo es mágico" | El País - España |