LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo
Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido
El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Uno (Santa Fe)
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día
Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia
El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible
El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.
Clarín
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades
Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina
Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.
Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna
Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito
La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética
Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón
El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios
Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marty Goddard, la mujer que ideó el kit de violación e hizo posible que la policía pudiera atrapar a los abusadores sexuales (06/11/23) | Una mujer había sido quien investigó, ideó, desarrolló el concepto, y una vez que se hizo realidad, logró que el kit se produjera, se distribuyera y se entrenara a todos los involucrados para que se usara. | BBC - Ciencia |
Feliz Pascua Topológica’25 (21/04/25) | Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El Nobel de química fue para tres científicos que revolucionaron la química con las reacciones “clic” (06/10/22) | Ya se aplica en el diseño de sustancias que conducen electricidad y captan la luz solar, en antibacterianos, en materiales que protegen de la radiación ultravioleta y en el desarrollo de fármacos | El destape web |
Modelos matemáticos: desde lo abstracto hasta su aplicabilidad (02/08/22) | “Tópicos modernos en teoría de grafos” es el título del proyecto de investigación del doctor en Ciencias Matemáticas Adrián Pastine de la UNSL que fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para su financiamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producen por primera vez frutillas con Hidroponia, un nuevo sistema de cultivo (07/06/22) | "El sistema consiste en darles nutrición a través del agua y no de nutrientes del suelo, lo que favorece a la buena nutrición y garantiza la calidad del producto final ", dijo Federico Mouso, Ingeniero y Líder del Proyecto ADBlick. | Agencia Télam |
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias (06/12/22) | "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele. | Agencia Télam |
La hipertensión arterial mal controlada es la causa principal de 100 muertes diarias (12/08/21) | "Todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión", afirmaron desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. | Agencia Télam |
Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa (03/08/22) | Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares. | Agencia Télam |
"La protección de la salud mental" de trabajadores sanitarios "es fundamental", dice el Ministerio (21/08/20) | Agustín Pasquale, integrante de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones explicó que en ese sentido van las políticas aplicadas por el Ministerio de Salud a través del dispositivo "Acompañar". | Agencia Télam |
Paisaje sonoro de la isla Pacanda (01/11/18) | Analizar el paisaje a través de los sonidos permite recuperar las percepciones y poder representarlo a través de la cartofonía para generar mapas sonoros que describan el entorno y lo identifiquen más allá de sus imágenes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovación social en territorios marginados (12/05/17) | Aun cuando prevalece la idea de que la innovación está principalmente vinculada con el progreso tecnológico y económico, su impacto puede ir más allá del enfoque de mercado, opina Saray Bucio Mendoza. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mapas para conocer y transformar los barrios (18/04/22) | Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma (30/11/21) | Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos (12/05/22) | Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología en la ensalada del futuro (15/06/17) | Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (07/09/22) | Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo. | Agencia Télam |
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales? (31/08/22) | Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación. | Agencia Télam |
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud (15/02/17) | Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |