SNC

LT10

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Litoral

El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia

Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid

Uno (Santa Fe)

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Infobae

La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor

Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic

Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre

El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

BBC - Ciencia

Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas

A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".

El País - España

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

81 a 100 de 26003

Título Texto Fuente
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma   (30/11/21) Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos  (12/05/22) Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología en la ensalada del futuro  (15/06/17) Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud  (09/06/17) Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos  El País - España
Arte en reclusión  (24/07/18) Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales  (07/09/22) Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo.   Agencia Télam
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales?  (31/08/22) Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación.   Agencia Télam
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud  (15/02/17) Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fluoruro en aguas de consumo   (01/04/22) Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cinco enseñanzas que dejó Covid en cinco voces imprescindibles  (04/08/22) Desde el plano médico al sociológico, especialistas de diferentes disciplinas expresan su punto de vista sobre qué aprendimos de la Covid-19. El uso del barbijo, por ejemplo, ¿llegó para quedarse para ingresar a un hospital?   Agencia Télam
El impacto de la pandemia en la frontera: una mirada socio ambiental   (29/09/22) Dispuestos a observar a nivel regional en la zona de la Triple Frontera el impacto socio ambiental de la pandemia por Covid, Jorge Deschutter y Sergio Gabriel Viudes, analizaron las consecuencias sociales y económicas en la población de la zona   Agencia Télam
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana  (03/12/19) Efectos del calentamiento global sobre la salud  El Mundo (España)
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo"   (11/08/22) El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias.  Agencia Télam
El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico  (06/12/22) El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
5 aspectos en los que la genética afecta tu vida cotidiana y que probablemente no conocías  (10/09/18) El comportamiento agresivo tiene una base genética pero no te hace necesariamente violento.   BBC - Ciencia
Fiebre Hemorrágica Argentina, en alerta  (04/10/22) El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Preocupación e incertidumbre por la situación en los centros de investigación de Rosario  (16/02/17) El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, afirmó que sigue existiendo "preocupación" e "incertidumbre" entre los trabajadores e investigadores del Centro Científico y Tecnológico (CCT).  La Capital (Rosario)
José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano  (11/10/17) El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y realiza estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados  (06/12/21) El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una dosis diferente de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra Ómicron   (29/06/22) El hallazgo en la investigación contra el coronavirs, fue revelado en un estudio liderado por especialistas del Conicet, en colaboración con profesionales de PAMI.  Agencia Télam

Agenda