SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

81 a 100 de 26600

Título Texto Fuente
La hipertensión arterial mal controlada es la causa principal de 100 muertes diarias  (12/08/21) "Todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión", afirmaron desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.  Agencia Télam
Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa  (03/08/22) Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares.  Agencia Télam
"La protección de la salud mental" de trabajadores sanitarios "es fundamental", dice el Ministerio  (21/08/20) Agustín Pasquale, integrante de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones explicó que en ese sentido van las políticas aplicadas por el Ministerio de Salud a través del dispositivo "Acompañar".  Agencia Télam
Paisaje sonoro de la isla Pacanda  (01/11/18) Analizar el paisaje a través de los sonidos permite recuperar las percepciones y poder representarlo a través de la cartofonía para generar mapas sonoros que describan el entorno y lo identifiquen más allá de sus imágenes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación social en territorios marginados  (12/05/17) Aun cuando prevalece la idea de que la innovación está principalmente vinculada con el progreso tecnológico y económico, su impacto puede ir más allá del enfoque de mercado, opina Saray Bucio Mendoza.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas a la industria ganadera Investigadores de la UNL están desarrollando una innovadora solución  (01/10/25) biotecnológica para uno de los problemas más persistentes de la ganadería: la contaminación del forraje.  LT10
Mapas para conocer y transformar los barrios   (18/04/22) Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma   (30/11/21) Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos  (12/05/22) Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología en la ensalada del futuro  (15/06/17) Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud  (09/06/17) Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos  El País - España
Arte en reclusión  (24/07/18) Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales  (07/09/22) Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo.   Agencia Télam
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales?  (31/08/22) Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación.   Agencia Télam
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud  (15/02/17) Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fluoruro en aguas de consumo   (01/04/22) Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cinco enseñanzas que dejó Covid en cinco voces imprescindibles  (04/08/22) Desde el plano médico al sociológico, especialistas de diferentes disciplinas expresan su punto de vista sobre qué aprendimos de la Covid-19. El uso del barbijo, por ejemplo, ¿llegó para quedarse para ingresar a un hospital?   Agencia Télam
El impacto de la pandemia en la frontera: una mirada socio ambiental   (29/09/22) Dispuestos a observar a nivel regional en la zona de la Triple Frontera el impacto socio ambiental de la pandemia por Covid, Jorge Deschutter y Sergio Gabriel Viudes, analizaron las consecuencias sociales y económicas en la población de la zona   Agencia Télam
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana  (03/12/19) Efectos del calentamiento global sobre la salud  El Mundo (España)
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo"   (11/08/22) El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias.  Agencia Télam

Agenda