LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong (30/05/23) | Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. | Agencia Télam |
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos (18/06/18) | Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década | El País - España |
La NASA descubrió en Marte una piedra misteriosa que podría ser evidencia de vida en el planeta (07/08/24) | Uno de los robots enviados al Planeta Rojo por la agencia espacial encontró una roca con señales químicas y estructuras que podrían haber sido formadas hace miles de millones de años | La Nación |
La stevia, el edulcorante de moda, no es tan 'natural' (25/07/18) | Hasta hace pocos años no habíamos oído hablar de ella. Pero de un tiempo a esta parte, la stevia se ha convertido en el edulcorante estrella, en el ingrediente que destacan en su etiqueta todo tipo de productos. | El Mundo (España) |
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual (05/07/24) | El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción (05/07/18) | Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie | El Mundo (España) |
Las abejas saben contar desde cero (08/06/18) | Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’ | El País - España |
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco (29/12/16) | Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras (02/02/24) | Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos | El País - España |
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos (06/02/25) | El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos | Infobae |
Las parasitosis intestinales bajo la lupa de investigadores de la UNLP (06/08/18) | Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Levaduras de la Antártida podrían ser una excelente fuente de biodiesel (04/04/17) | Así lo demuestra un trabajo de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán, que depende del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Lluvia de estrellas de Navidad: cómo y cuándo observarla (21/12/20) | Las Úrsidas, el último fenómeno astronómico del 2020. | LT10 |
Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo (27/12/16) | El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas (27/09/17) | Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos. | Clarín |
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2 (05/03/20) | Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono | El País - España |
Los cómics podrían revolucionar la interpretación de pruebas científicas en juicios (17/02/25) | El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas | Infobae |
Los detectives espaciales que desde Argentina buscan entender el Universo (07/03/25) | Se destacan en radioastronomía, astrobiología, física y geología planetaria. | Clarín |
Los tatarabuelos pampeanos (09/11/16) | Un grupo de arqueólogos liderado por Gustavo Politis confirmó señales humanas de hace 14 mil años, a partir de la datación de restos animales extinguidos en la ciudad de Tres Arroyos. El hueso de un caballo americano, la pista determinante. | Página 12 |
Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos (21/03/23) | Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |