SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

81 a 100 de 26397

Título Texto Fuente
La extraña, fantástica y corta vida de las cigarras periódicas, una de las maravillas del mundo natural  (18/05/21) Un ejército de ellas se ha estado incubando bajo tierra por casi dos décadas y están a punto de salir a la superficie a comer, cantar, aparearse y morir  La Nación
La historia negra de los desastres naturales en Europa  (08/11/24) El 29 de octubre de 2024 ya forma parte de ese listado negro en el que la naturaleza escribió con dolor y sufrimiento un nuevo capítulo de su historia  El Mundo (España)
La maternidad tardía ya no es un tabú, cada vez más mujeres desafían los límites biológicos  (19/02/25) La concepción después de los 40 es cada vez más común. Women’s Health destaca cómo la tecnología reproductiva terminó ampliando estas posibilidades  Infobae
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong   (30/05/23) Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación.   Agencia Télam
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos  (18/06/18) Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década  El País - España
La NASA descubrió en Marte una piedra misteriosa que podría ser evidencia de vida en el planeta  (07/08/24) Uno de los robots enviados al Planeta Rojo por la agencia espacial encontró una roca con señales químicas y estructuras que podrían haber sido formadas hace miles de millones de años  La Nación
La stevia, el edulcorante de moda, no es tan 'natural'  (25/07/18) Hasta hace pocos años no habíamos oído hablar de ella. Pero de un tiempo a esta parte, la stevia se ha convertido en el edulcorante estrella, en el ingrediente que destacan en su etiqueta todo tipo de productos.  El Mundo (España)
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual  (05/07/24) El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol  El Mundo (España)
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción  (05/07/18) Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie  El Mundo (España)
Las abejas saben contar desde cero  (08/06/18) Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’  El País - España
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco  (29/12/16) Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras  (02/02/24) Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos  El País - España
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos  (06/02/25) El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos  Infobae
Las parasitosis intestinales bajo la lupa de investigadores de la UNLP   (06/08/18) Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Levaduras de la Antártida podrían ser una excelente fuente de biodiesel  (04/04/17) Así lo demuestra un trabajo de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán, que depende del CONICET.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Lluvia de estrellas de Navidad: cómo y cuándo observarla  (21/12/20) Las Úrsidas, el último fenómeno astronómico del 2020.  LT10
Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo  (27/12/16) El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas  (27/09/17) Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos.  Clarín
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2  (05/03/20) Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono  El País - España
Los cómics podrían revolucionar la interpretación de pruebas científicas en juicios  (17/02/25) El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas   Infobae

Agenda