LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
Guarnición favorita bajo la lupa: ¿engorda la papa? (11/10/16) | Cómo y cuánto comer para evitar que lo sienta la balanza. ¿Contraindicada en hipertensos? | Clarín |
Premio Innovar: El Gobierno Nacional entregó un millón de pesos a los mejores inventos y diseños 2016 (11/10/16) | Un Patalín acuático, una cocina económica y un carro para recolectores de residuos figuran entre los elegidos. Cómo son y para qué sirven. | Clarín |
Muerte súbita: buscan evitar que más gente “sana” muera al hacer deporte (12/10/16) | Será uno de los ejes que se tratarán hoy en el Congreso Argentino de Cardiología. Advierten que hay “pistas silenciosas” que se detectan con estudios médicos, más allá del apto físico. | Clarín |
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU. (12/10/16) | Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes. | Clarín |
La hipertensión aumentó un 8,5% en sólo 7 años (17/10/16) | Estudio presentado en el Congreso Argentino de Cardiología. El 36,3 % de los adultos en el país ya sufre esta enfermedad. Preocupan el desconocimiento y la falta de controles. | Clarín |
La ExoMars inició su gran aventura en el planeta rojo (17/10/16) | Misión europea en Marte. Busca competir con la NASA, que tiene allí al Curiosity. La carrera es por descubrir si hay o alguna vez hubo vida. | Clarín |
Llegó el "Día M": cuenta regresiva para el aterrizaje europeo en Marte (19/10/16) | Misión ExoMars. Lo previsto es que el módulo Schiaparelli toque el Planeta Rojo a las 11.48 de la mañana. | Clarín |
ExoMars: el módulo se estrelló en Marte y puede haber explotado (25/10/16) | La agencia europea confirmó el final del Schiaparelli. Pero insistió en negar que la misión haya sido un fracaso. | Clarín |
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío (26/10/16) | Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron. | Clarín |
Del laboratorio a la empresa propia: en 5 años se crearon 85 pymes de científicos (31/10/16) | Son investigadores de institutos y universidades que antes se concentraban sólo en la ciencia básica. Ahora fabrican desde plásticos biodegradables hasta biocombustibles. | Clarín |
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores (01/11/16) | La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa. | Clarín |
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad (02/11/16) | Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales. | Clarín |
Buscan llevar las inversiones en tecnología al 3% del PBI (03/11/16) | Lo anunció un ministro en una seminario en EE.UU. ante inversores locales y del mundo. | Clarín |
Avance contra el zika: un experimento con ratones logró proteger al feto (11/11/16) | Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones. | Clarín |
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca (14/11/16) | Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (29/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (30/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra (01/12/16) | Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital. | Clarín |
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión (05/12/16) | Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa. | Clarín |