LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
Guarnición favorita bajo la lupa: ¿engorda la papa? (11/10/16) | Cómo y cuánto comer para evitar que lo sienta la balanza. ¿Contraindicada en hipertensos? | Clarín |
Premio Innovar: El Gobierno Nacional entregó un millón de pesos a los mejores inventos y diseños 2016 (11/10/16) | Un Patalín acuático, una cocina económica y un carro para recolectores de residuos figuran entre los elegidos. Cómo son y para qué sirven. | Clarín |
Muerte súbita: buscan evitar que más gente “sana” muera al hacer deporte (12/10/16) | Será uno de los ejes que se tratarán hoy en el Congreso Argentino de Cardiología. Advierten que hay “pistas silenciosas” que se detectan con estudios médicos, más allá del apto físico. | Clarín |
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU. (12/10/16) | Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes. | Clarín |
La hipertensión aumentó un 8,5% en sólo 7 años (17/10/16) | Estudio presentado en el Congreso Argentino de Cardiología. El 36,3 % de los adultos en el país ya sufre esta enfermedad. Preocupan el desconocimiento y la falta de controles. | Clarín |
La ExoMars inició su gran aventura en el planeta rojo (17/10/16) | Misión europea en Marte. Busca competir con la NASA, que tiene allí al Curiosity. La carrera es por descubrir si hay o alguna vez hubo vida. | Clarín |
Llegó el "Día M": cuenta regresiva para el aterrizaje europeo en Marte (19/10/16) | Misión ExoMars. Lo previsto es que el módulo Schiaparelli toque el Planeta Rojo a las 11.48 de la mañana. | Clarín |
ExoMars: el módulo se estrelló en Marte y puede haber explotado (25/10/16) | La agencia europea confirmó el final del Schiaparelli. Pero insistió en negar que la misión haya sido un fracaso. | Clarín |
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío (26/10/16) | Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron. | Clarín |
Del laboratorio a la empresa propia: en 5 años se crearon 85 pymes de científicos (31/10/16) | Son investigadores de institutos y universidades que antes se concentraban sólo en la ciencia básica. Ahora fabrican desde plásticos biodegradables hasta biocombustibles. | Clarín |
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores (01/11/16) | La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa. | Clarín |
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad (02/11/16) | Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales. | Clarín |
Buscan llevar las inversiones en tecnología al 3% del PBI (03/11/16) | Lo anunció un ministro en una seminario en EE.UU. ante inversores locales y del mundo. | Clarín |
Avance contra el zika: un experimento con ratones logró proteger al feto (11/11/16) | Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones. | Clarín |
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca (14/11/16) | Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (29/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (30/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra (01/12/16) | Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital. | Clarín |
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión (05/12/16) | Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa. | Clarín |