Neurociencias cognitivas y la enseñanza de las matemáticas

Martes 12 de agosto de 2025 / Actualizado hace 2 días, 6 horas

El curso se realizará el 22 y 25 de agosto en FHUC, y estará a cargo de la Dra. Karly Barbosa Alvarenga (Universidade Federal de Goiás, Brasil).

El 22 y el 25 de agosto de 2025 se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, el curso “Neurociencias Cognitivas y la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas”. El viernes 22 será en el horario de 14 a 17, mientras que el lunes 25 de 18 a 20.

El curso es organizado desde el Departamento de Matemática de la FHUC, y abordará los siguientes temas: aspectos cerebrales al estudiar; la influencia biológica de las emociones y de la cultura en el proceso de enseñanza y del aprendizaje; las regiones de activación cuando estamos en desarrollo del conocimiento matemático; y un poco de la historia del desarrollo de las investigaciones de las neurociencias.

La propuesta estará a cargo de la Dra. Karly Barbosa Alvarenga (Universidade Federal de Goiás. Instituto de Matemática e Estatística – Brasil).

La actividad es gratuita, previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones . Se entregarán certificados de asistencia.

Disertante

La Dra. Karly Barbosa Alvarenga posee carrera universitaria de grado en Matemática con formación para la docencia en la Pontificia Universidad Católica de Goiás (1983), maestría en Matemáticas por la Universidad de Brasilia (1990), doctorado en Ciencias en Matemática Educativa por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional - México (2006), doctorado en Educación Matemática por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (2013), y posdoctorado en la Universidad Nova de Lisboa - Portugal (2019). Trabaja en la Universidad Federal de Goiás-Brasil. Tiene experiencia en el área de Matemáticas, con énfasis en enseñanza y aprendizaje, y actúa principalmente en los siguientes temas: interdisciplinariedad, modelización, neuromatemáticas, pensamiento avanzado y materiales concretos. Está vinculada al Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas – UFG- BR, al PROFMAT – UFG/BR y al Programa de Posgrado en Enseñanza en la Educación Básica (CEPAE-BR). Es líder del grupo GEEM - UFG y participa en el Grupo de Investigaciones en Educación Matemática (GIEM/UnB).

Agenda