Cine santafesino
Dos cortos del Taller de Cine UNL competirán en un festival de India
Jueves 4 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 4 horas
Dos cortometrajes del Taller de Cine UNL, Corazón y Matafuegos, fueron seleccionados para la 13.ª edición del Jagran Film Festival de India, el certamen itinerante más grande del mundo, que se desarrollará en 14 ciudades entre septiembre y noviembre.
Fundado en 2010, el Jagran Film Festival se ha consolidado como el festival itinerante de cine más grande del mundo, con la misión de acercar el arte cinematográfico tanto a grandes ciudades como a comunidades alejadas de los circuitos tradicionales. Su carácter descentralizado le permite llegar a 11 estados de India, con un recorrido que en esta edición abarca 14 ciudades: desde Delhi, Kanpur y Lucknow hasta Varanasi, Patna, Ludhiana, Gorakhpur y Mumbai, donde tendrá su cierre.
El festival combina estrenos internacionales, retrospectivas y encuentros con grandes figuras del cine. En esta edición 2025 se rendirá tributo a figuras clave del Parallel Cinema y el cine de autor, como Shyam Benegal y Shaji N. Karun. También se realizará un homenaje especial al maestro Guru Dutt —uno de los más reconocidos directores del cine clásico de la India, autor de películas como Pyaasa y Kaagaz Ke Phool— en el marco de su centenario de nacimiento.
La presencia del Taller de Cine UNL
La participación de Corazón y Matafuegos en este contexto internacional destaca el valor formativo y colectivo del Taller de Cine UNL, que continúa proyectando obras creadas en el marco de sus experiencias educativas hacia públicos globales. En su primer año a cargo del Taller de Cine, el director Agustín Falco Vázquez guió las realizaciones de sus estudiantes que culminaron en estos dos cortometrajes, en línea con las bases establecidas por los históricos docentes del espacio: Raúl Beceyro, Marilyn Contardi y Oscar Meyer.
La labor docente actual se sostiene en un equipo integrado por Pancho Torres, Irene Mansilla, Luciano Giardino y Pedro Deré, quienes acompañan los procesos de formación y creación junto a Falco Vázquez. La colaboración con productoras locales como Ojo Sónico, Muchasieta y Ejes de Miradas ha sido igualmente clave para dar vida a estos proyectos.
Matafuegos
Los cortometrajes Corazón, de Guillermo Voos, y Matafuegos, de Julien Arias Barbagallo, producidos en el marco del Taller de Cine UNL, han sido seleccionados para participar en la 13.ª edición del Jagran Film Festival (JFF), que se celebrará del 4 de septiembre al 16 de noviembre de 2025.
En Matafuegos (2025), Julien Arias Barbagallo se desempeña como guionista y director, con la actuación de Lautaro Blanc y Pablo Barbagallo. La fotografía estuvo a cargo de Ximena Pérez, Rocío Parente Volpe y Luciano Giardino; la dirección artística de Aldana Caballeri y Abril Machado; y la producción de Aldana Zanussi, Ignacio Arribillaga e Irene Mansilla. El montaje fue realizado por Arias Barbagallo y Agustín Falco Vázquez, mientras que el sonido estuvo en manos de Franco Segura, Renzo Boratto, Hernán A. Stella y Bautista Villagra. La corrección de color fue realizada por Maximiliano Wendler (AAC) y la mezcla final por Pancho Torres.
La película propone un viaje poético y tragicómico a través de Argentino, un hombre atrapado en la absurda necesidad de encender algo en una casa donde el fuego se niega a existir. Entre encendedores fallidos y fósforos traicioneros, el límite entre la rutina y la locura se desdibuja.
Corazón
Por su parte, Corazón (2025) fue escrito y dirigido por Guillermo Voos, con un elenco integrado por Leo Roque Schneider Rodríguez, Florencia Minem y Cristian Buffa. La dirección de arte fue de Candela Hase, María Emilia Amici y Alejandro Javier de Juano, y la fotografía de Andrés Salas, Franco Segura y Luciano Giardino. La producción estuvo a cargo de Luciana Kees, Guillermo Voos y Agustín Alejandro Falco, con apoyo de Virginia Fernández Sarabia, Juan José Conti, Alicia Sarabia e Irene Mansilla. El montaje fue realizado por Voos y Agustín Falco Vázquez, el sonido diseñado por Tomás Mendoza, Bautista Villagra, Santiago Zinoni y Franco Adriel Laino Gómez, y la corrección de color nuevamente por Maximiliano Wendler (AAC) con mezcla sonora de Pancho Torres.
En un tono íntimo y sensorial, la historia sigue a Lucas, un niño de ocho años que, en la calidez de una pequeña cocina familiar, empieza a experimentar un sentimiento nuevo y enigmático: un viaje personal que comienza en su propio corazón, mientras los adultos se mueven en las rutinas cotidianas.