Extensión
Se realizará el 1° Foro de Turismo Comunitario en la UNL
Miércoles 3 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 9 horas
Será el jueves 18 de septiembre, de 10 a 16h., en el aulario común de Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre.
En el marco del Día Mundial del Turismo 2025 - impulsado por la OMT- se realizará el 1° Foro de Turismo Comunitario en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), un espacio de encuentro, diálogo y construcción colectiva en torno al turismo comunitario como estrategia de desarrollo sustentable y solidario.
El encuentro será el jueves 18 de septiembre, de 10 a 16 hs, en el Aulario Común de Ciudad Universitaria en la ciudad de Santa Fe. Este año, el foro busca reflexionar sobre el turismo como agente de cambio positivo y visibilizar experiencias del Proyecto de Extensión de Interés Institucional de la UNL “Paisaje de isla patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario.
En este encuentro se espera construir un espacio de reflexión y colaboración en torno a la temática del turismo comunitario poniendo el énfasis en las dimensiones culturales, políticas, educativas, económicas, eco-ambientales y sociales implicadas en esta modalidad turística. Participarán docentes, investigadores, estudiantes, emprendedores, instituciones y organismos públicos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre y se realizan de manera online
La actividad es organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura UNL; el PEII Paisaje de Isla: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo Solidario II; los Programas de Extensión Ambiente y Sociedad / Educación y Sociedad / Economìa Social y Solidaria, en articulación con las diferentes unidades académicas de la UNL.
Programa
10 a 12 l TURISMO COMUNITARIO Y UNIVERSIDAD: Co-construcción / diálogo de saberes. Destinatarios: docentes, estudiantes, investigadores y público interesado.
Modera: Mariana Boffelli
-Presentación del PEII “Paisaje de Isla: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario II”. Directora: Mag. Arq. Patricia Mines (FADU; PAS)
-Experiencia de co-diseño de identidad y marca con el grupo de Turismo Comunitario La Boca, Isla a Puertas Abiertas. Lic. Andrea Rossi y Selva Portells-Tesista LDCV- UNL. (FADU, Área de Comunicación Extensión, Secretaría de Extensión y Cultura)
-Dinámica hídrica y diálogo de saberes. Dr Ing. Viviana Zucarelli (FICH)
-Desarrollo turístico inteligente. Asignatura electiva CPN Dario Mejia (FCE) y Prof. Claudia Neil (FICH)
- Educación en contextos diversos: la extensión universitaria como mediadora del estudio de la composición química de la flora nativa. Experiencia con escuelas de La Boca. Dra. María Silvina Reyes y Mg. Mariana Perticará (FHUC, PEyS)
-Cotidiano Insular.Experiencias de Prácticas Pre profesionales de Terapia Ocupacional en comunidad . Mg. Heinrich Verónica y estudiantes (FBCB-ESS)
-Turismo comunitario como oportunidad de conservación, Lic. Alba Imhof (FHUC, PAS)
-Micro Región Insular: investigaciones recientes Mag. Arq. Ricardo Giavedoni y otros.
- La economía asociativa y solidaria en el turismo comunitario Lic. Julio Tealdo y Lic.Camila Debarbora (FCJS, PESyS)
13 a 14 hs. Acto Central
14 a 16 hs. El Turismo Comunitario de La Boca en la oferta local y regional. Modera Claudia Neil. Destinado a: actores públicos y privados vinculados al turismo, emprendedores, instituciones educativas, deportivas, de la economía social y solidaria, y público en general.
-Presentación del producto-experiencia turismo comunitario “La Boca, Isla a Puertas Abiertas”
-Conversación con anfitriones/as de Turismo comunitario y equipo UNL.