SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

101 a 120 de 25767

Título Texto Fuente
Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa  (15/09/22) El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La provincia asegura que Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa en el país  (05/09/22) El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país.  El Diario (Paraná)
Ciencia ciudadana: diseñan una aplicación para monitorear la calidad del aire en el Conurbano  (06/04/22) El proyecto busca recabar información sobre la intensidad, la frecuencia y el tipo de olores invasivos en el noroeste del Conurbano Bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot ayuda a detectar contaminantes tras el tratamiento del agua de alcantarillado  (27/02/23) El trabajo se enfocó en los parabenos, compuestos potencialmente cancerígenos que se emplean en la industria como conservantes   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crecer entre la sombra: logran un conocimiento clave sobre las plantas que puede ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos  (19/11/24) En los campos con altas densidades de cultivos, las plantas inevitablemente se dan sombras unas a otras.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Castañeda, cuna de la psiquiatría mexicana  (10/05/18) En los terrenos donde ahora se ubican las unidades habitacionales Torres de Mixcoac y Lomas de Plateros, en la zona de Mixcoac, residió el Manicomio General La Castañeda, cuna de la psiquiatría en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram"  (22/10/18) Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico  El Mundo (España)
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo"  (17/12/19) Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas  El Mundo (España)
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense  (31/08/17) Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma  (23/05/22) Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube.  Agencia Télam
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  (08/08/18) Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica   (14/02/23) Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto.   Agencia Télam
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (28/04/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío   (23/03/23) Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La célula ya no es lo que era: avances en la comprensión sobre su funcionamiento brindan nuevas pistas sobre cómo se defiende y regula  (29/03/23) Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, explica cómo esta nueva mirada sobre la célula puede facilitar, entre otras cosas, el desarrollo de nuevos fármacos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Hasta que caiga un asteroide en la Tierra, los humanos dictamos el futuro de toda la vida conocida”  (19/06/19) Gretchen C. Daily (Washington DC, 1964). La conservación es un deber ético y una oportunidad económica, según la científica premiada por la Fundación BBVA  El País - España
Desarrollan app para fomentar conciencia social en universitarios  (13/09/16) Humüi en otomí significa “satisfacción”, pero también es el nombre del proyecto social promovido por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo  (22/11/22) Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo Invitado por el Comité organizador de la reunión 2022 de la Society for Neuroscience (SfN), Alejandro Schinder, jef  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia y religiones: distintas pero complementarias  (08/04/22) Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales  (27/12/16) Investigadoras estudian propiedades de materiales poliméricos mediante simulación molecular, con potencial aplicación en tratamiento de aguas residuales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda