SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

8001 a 8020 de 25048

Título Texto Fuente
Así ha perdido hielo el Océano Ártico desde 1984  (02/11/16) La NASA ha publicado un vídeo en el que muestra las consecuencias del calentamiento en las últimas décadas  El País - España
Matemáticas para mirar dentro del cuerpo humano  (02/11/16) Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente  El País - España
La matanza de elefantes roba millones de euros al turismo africano  (02/11/16) Un estudio calcula las pérdidas ocasionadas por casi 30.000 muertes anuales  El País - España
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio  (03/11/16) El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol  El País - España
El cerebro es un mosaico de mutaciones  (04/11/16) La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas  El País - España
La policía investiga el asesinato de ‘El hombre de los hielos’ 5.300 años después  (04/11/16) Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria  El País - España
Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida  (07/11/16) Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse  El País - España
“La industria del azúcar hizo campaña diciendo que la grasa es mala, pero el azúcar es peor”  (07/11/16) La investigadora Dana Small trata de entender cómo podemos adaptarnos a un entorno que nos está haciendo obesos  El País - España
Japón se prepara para el estallido de la próxima supernova  (08/11/16) Un sistema informático emplea la información que llega al observatorio de neutrinos Super-Kamiokande para detectar el estallido de una estrella en el momento que suceda  El País - España
Tecnología caída del espacio  (08/11/16) La próxima generación tecnológica puede estar marcada por la apertura y acercamiento del sector espacio a administraciones públicas y empresas  El País - España
España se vuelca en la caza de la basura espacial  (09/11/16) El Real Observatorio de la Armada emprende una profunda reforma para dar respuesta al problema de "seguridad nacional", invisible pero creciente, que invade la órbita terrestre  El País - España
Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas  (09/11/16) La masa vegetal en la Tierra está absorbiendo cada vez más dióxido de carbono generado por los humanos  El País - España
Las aves marinas se atiborran de plástico atraídas por su olor  (10/11/16) Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento  El País - España
Las ratas se ríen y tienen cosquillas  (11/11/16) Científicos de Berlín revelan los circuitos cerebrales responsables de las cosquillas, y su parecido entre ratas y personas  El País - España
El cambio climático destruye la mitad del mayor arrecife de coral de Japón  (11/11/16) El Gobierno nipón subraya que el 97 % de los corales ha sufrido un blanqueo  El País - España
Por qué aún no tenemos una píldora masculina  (14/11/16) Un estudio sobre la eficacia de un método anticonceptivo para hombres se ha suspendido por los efectos secundarios  El País - España
Los animales también tienen derechos humanos  (14/11/16) Un tribunal argentino concede el 'hábeas corpus' a una chimpancé en una sentencia pionera y polémica  El País - España
Superluna (casi) a la vista  (14/11/16) Este lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque será muy difícil apreciar la diferencia de tamaño  El País - España
China prueba por primera vez en humanos la ‘superedición’ de genes contra el cáncer  (16/11/16) Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad  El País - España

Agenda