LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo
Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido
El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Uno (Santa Fe)
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día
Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia
El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible
El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.
Clarín
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades
Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina
Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.
Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna
Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito
La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética
Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón
El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios
Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común (30/08/23) | Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una potencial diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática (30/08/23) | La proteína RNF41 podría ser una nueva diana terapéutica en la lucha contra dos enfermedades crónicas del hígado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor (30/08/23) | Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación (31/08/23) | Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas (31/08/23) | Un estudio publicado en 'Nature' revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas (31/08/23) | Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar (31/08/23) | Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad por sobrealimentación perjudica la memoria a corto plazo de los peces cebra (01/09/23) | Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) comprueba que los peces obesos aprenden igual que los delgados, pero no recuerdan bien las asociaciones entre estímulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques de manglar están ahogados en microplásticos (01/09/23) | Estudio de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos (01/09/23) | Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ensaladas lavadas listas para consumir pueden contener bacterias causantes de enfermedades (01/09/23) | Una revisión de estudios referentes a vegetales mínimamente procesados compila casos de insatisfactoria seguridad microbiológica y llama la atención sobre la importancia de las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética (01/09/23) | Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol (04/09/23) | Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL' (05/09/23) | La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio indica que la suplementación alimentaria con aceite de coco puede causar obesidad (05/09/23) | En experimento con ratones, investigadores observaron alteraciones en el consumo de alimentos, un mayor aumento de peso, conductas ansiosas y un incremento de marcadores inflamatorios en el sistema nervioso central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer (05/09/23) | La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento (05/09/23) | Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de la Patagonia (06/09/23) | La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra (06/09/23) | Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema online es capaz de prever incendios en la sabana brasileña casi en tiempo real (06/09/23) | La plataforma, disponible gratis en internet, simula tres veces por día la propagación del fuego en todo el Cerrado, tal como se lo denomina a este bioma en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |