SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8061 a 8080 de 25062

Título Texto Fuente
Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona  (20/09/23) Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre  (20/09/23) Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico  (20/09/23) La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos  (22/09/23) Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante  (22/09/23) Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes  (22/09/23) Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19  (22/09/23) Un estudio revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de uvas pasas mejora el rendimiento cognitivo en mayores de 70 años  (25/09/23) Estudio del IBSAL publicado en la revista científica 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación prueba el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico  (25/09/23) Un estudio internacional documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso  (25/09/23) El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que las terapias celulares pueden disminuir un 60% el riesgo de muerte por COVID-19  (25/09/23) Pese a que la información es prometedora, los autores remarcan la necesidad de lograr un mayor control en la elaboración de los productos utilizados en este tipo de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés  (26/09/23) Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana  (26/09/23) Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La subida del precio de los alimentos repercute en la salud  (26/09/23) Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una fibra óptica biodegradable permite medir o modular las corrientes eléctricas en el cuerpo humano  (26/09/23) Este dispositivo, elaborado con un material extraído del alga agar, podrá utilizarse para monitorear estímulos producidos en el cerebro o en los músculos, o como interfaz auxiliar en la conexión humano-computadora en tecnologías de rehabilitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos  (26/09/23) Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un género de insectos desconocido para la ciencia  (27/09/23) 'Capitojoppa amazonica' es una especie de avispas parasitoides de gran tamaño que se ha encontrado únicamente en el área protegida de Allpahuayo Mishana, situada en la Amazonia Peruana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que una mutación genética causa la pubertad precoz asociada a trastornos neurológicos  (27/09/23) Investigadores analizaron a más de 400 pacientes y detectaron una asociación entre una alteración endocrina y la presencia de anomalías en el gen MECP2, que codifica una proteína importante para el desarrollo neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bolsas compostables tienen mayor toxicidad que las de plástico convencional  (27/09/23) Un trabajo preliminar del CSIC con células de peces cebra ‘in vitro’ muestra que el envejecimiento por rayos ultravioletas de las bolsas biodegradables aumenta con los niveles de toxicidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entre la tierra también hay mamíferos  (27/09/23) Los mamíferos evolucionaron, se adaptaron y dominaron diversos ambientes como el acuático, el aéreo y terrestre; inclusive se metieron a las entrañas del suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda