Título |
Texto |
Fuente |
Un estudio detecta cambios entrópicos previos a terremotos ocurridos en el norte de Chile
(28/09/23) |
La entropía es una medida física para estudiar los cambios temporales en los estados de un sistema |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos décadas de observación de la galaxia M87 muestran un chorro oscilante conectado a un agujero negro giratorio
(28/09/23) |
El CSIC participa en el seguimiento, durante veintitrés años, del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema obtiene mapas más fiables del riesgo de las inundaciones fluviales con datos del Duero en Zamora
(28/09/23) |
Investigadores del CSIC participan en la elaboración de un nuevo modelo que, en vez de aplicar las mimas medidas preventivas a todas las áreas, permite adecuarlas a cada zona según sus probabilidades de inundación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga
(29/09/23) |
Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas
(29/09/23) |
Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad
(29/09/23) |
Un estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en la invasividad de las células cancerosas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo modelo celular ayudará a buscar tratamiento contra una de las leucemias más frecuentes en lactantes
(29/09/23) |
La leucemia linfoblástica aguda de células B portadoras de la fusión entre los genes MLL y AF4 se asocia a un mal pronóstico |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan energía solar para producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles
(29/09/23) |
Científicos del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) buscan soluciones para la descarbonización y la eliminación de las materias primas fósiles |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI
(02/10/23) |
En el galeón, hallado en el estuario de la ría de Ribadeo, el CSIC ha recuperado 78 huesos de animales, lo que indica las fuentes de proteínas de la tripulación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga
(02/10/23) |
Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas
(02/10/23) |
Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proteger las áreas que conectan poblaciones de oso pardo es crucial para su supervivencia
(03/10/23) |
Un estudio de la distribución del oso pardo, que cuenta con participación del CSIC, sirve de modelo para analizar las posibles áreas de conexión entre poblaciones |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo
(03/10/23) |
Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua
(03/10/23) |
Describen tres piezas de ámbar de que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Disminuye la resistencia a los antibióticos de la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa'
(04/10/23) |
Estudio de 60 hospitales españoles |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pequeñas pastillas eliminan bacterias y limpian aguas contaminadas
(04/10/23) |
Investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia crearon materiales pequeños capaces de eliminar microorganismos perjudiciales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible
(04/10/23) |
Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio impulsa estrategias para regenerar zonas cerebrales dañadas en enfermedades neurodegenerativas
(05/10/23) |
Una investigación hace hincapié en el papel de las vesículas extracelulares derivadas de neuronas en los procesos que modulan la plasticidad sináptica y las vías de señalización neuronal |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos péptidos logran aumentar la producción de citoquinas y reforzar el sistema inmunitario
(05/10/23) |
Las citoquinas son fundamentales para atacar tumores y dos de ellas se pueden producir en mayores cantidades gracias a moléculas diseñadas en laboratorio |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
(05/10/23) |
Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |