SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8201 a 8220 de 25062

Título Texto Fuente
Puerta al mundo de los espíritus: descubren el misterio de los gigantes y milenarios geoglifos del Amazonas  (04/09/17) Los geoglifos del estado brasileño de Acre eran espacios de comunicación ritual con el más allá y con elementos de la naturaleza, según un equipo de científicas de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y Sao Paulo (Brasil).  BBC - Ciencia
El ADN de los primates revela aplicaciones para la salud humana  (02/06/23) Los genomas de 233 especies de primates revelan características clave de la evolución de los humanos, las enfermedades humanas y la conservación de su biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuidado felino: consejos para mantener a tu gato feliz y saludable  (25/10/24) Los gatos son animales fascinantes, con comportamientos únicos, capaces de forjar una relación especial con sus dueños.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La extinción de los lagartos gigantes altera los ecosistemas de Canarias  (25/09/17) Los gatos asilvestrados exterminan a los reptiles que dispersan las semillas de plantas únicas  El País - España
Un grupo de científicos detectó posibles signos de vida en las nubes de Venus  (22/07/24) Los gases en la atmósfera de este planta provocan un renovado interés por la posible habitabilidad del planeta  Infobae
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre  (28/03/17) Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta  El Mundo (España)
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica  (18/08/22) Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria  Infobae
3 de los 23 “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” que ganaron la convocatoria del Ministerio de Ciencia están dirigidos por científicos de la Fundación Instituto Leloir  (08/08/23) Los ganadores fueron presentados en un acto realizado en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, con la presencia del ministro Daniel Filmus.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Nobel de Química 2017: tres investigadores, elegidos por su trabajo con biomoléculas  (04/10/17) Los galardonados son tres hombres nacidos en Escocia, Alemania y Suiza; es el tercer reconocimiento que se entrega esta semana  La Nación
Premio Nobel de Medicina para científicos especializados en la adaptación celular a bajos niveles de oxígeno  (08/10/19) Los galardonados son el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford, Gregg Semenza, de la Universidad Johns Hopkins, y William Kaelin Jr., del Instituto Dana Farber, de la Universidad de Harvard.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nobel de Física a tres científicos por sus aportes para nuevas tecnologías basadas en información cuántica  (04/10/22) Los galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia son el francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el alemán Anton Zeilinger.  Agencia Télam
Fumar menos de un cigarro al día también mata  (06/12/16) Los fumadores esporádicos multiplican por nueve su riesgo de morir de cáncer, según un estudio  El País - España
El aceite saludable de los olivos silvestres  (05/11/20) Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De qué se trata el cero absoluto  (04/08/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  LT10
El cero absoluto y el clima  (11/10/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años  (24/02/23) Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar  El Mundo (España)
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (02/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (03/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cuatro gliptodontes en la Provincia de Buenos Aires  (26/02/20) Los fósiles estaban en el cauce del arroyo Vallimanca en el Partido de Bolívar y su estudio será llevado adelante por científicos del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en San Pedro una “familia” de gliptodontes de 600.000 años  (18/04/18) Los fósiles de una familia de gliptodontes de 600.000 años de antigúedad y en excelente estado de conservación, fueron descubiertos a unos cinco kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires.  El Litoral

Agenda