LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El inventor argentino que imprime prótesis de plástico presentó su proyecto en Londres (02/03/18) | Gino Tubaro, desarrollador de prótesis hechas con impresoras 3D, contó en la Embajada argentina en el Reino Unido que ya lleva entregadas más de 700 prótesis en todo el mundo. | Agencia Télam |
El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad (16/02/18) | Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora. | La Nación |
El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (10/07/24) | Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar (16/02/18) | Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró. | BBC - Ciencia |
El investigador que no quería ser científico y va a derribar la última frontera del cáncer (12/11/24) | Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapéutica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral | El Mundo (España) |
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022 (04/10/22) | En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales". | LT10 |
El invierno 2022 fue el 7° más seco en 61 años (15/09/22) | Durante los últimos meses la falta de lluvias no dio tregua en buena parte del país y las temperaturas tuvieron gran variabilidad. Te contamos lo más destacado de la estación en este informe. | LT10 |
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida (27/07/17) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival (13/11/24) | Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático (31/07/24) | El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento de Salamanca llevan la Ciencia de las plantas a las calles de la ciudad (20/05/22) | La Plaza de la Libertad acogerá hoy y mañana la primera edición del ‘Mercado de Flores’, que incluye 8 puestos de venta, talleres divulgativos y una exposición de la Colección Mutis del Real Jardín Botánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento llevarán la Ciencia de las plantas a las calles con la iniciativa ‘Salamanca Fascinación Verde’ (12/05/22) | El proyecto se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y constará de un mercado de flores y talleres en la Plaza de la Libertad, los días 19 y 20 de mayo, así como de una búsqueda de ‘Biotesoros Urbanos' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El irupé, una flor acuática rodeada de misterio (13/04/21) | Se la puede encontrar en los ríos Paraná y Paraguay. Es conocida por la gran cantidad de leyendas y mitos que existen en torno a ella, como así también por su gran tamaño y belleza | El Litoral |
El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang (31/05/24) | Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora. | El Mundo (España) |
El James Webb descubre seis nuevos planetas rebeldes vagando por la Vía Lactea (27/08/24) | Son planetas que fueron expulsados de sus sistemas estelares y que podrían ser habitables | El Mundo (España) |
El jamón crudo, fuente de un posible conservante natural contra una bacteria peligrosa (22/05/17) | Investigadores de España y de Argentina aislaron del producto, durante su maduración, ciertos fragmentos de proteínas que inhiben al microorganismo de la listeriosis: una enfermedad transmitida por alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El japonés Masaki Kashiwara gana el premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas (27/03/25) | La Academia Noruega de las Ciencias y Letras ha reconocido sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación. Recogerá el galardón el 20 de mayo | El Mundo (España) |
El japonés que resolvió un gran problema matemático y al que nadie entiende (01/09/16) | El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar | El País - España |
El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino (27/09/16) | En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología (28/04/17) | Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil | La Nación |