LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio (27/07/17) | Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer. | BBC - Ciencia |
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja (05/06/24) | Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos. | BBC - Ciencia |
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina (12/07/23) | Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional. | Infobae |
El Gobierno lanzó un portal de ciencia y tecnología con más de 100.000 publicaciones (10/05/17) | Es coordinado y administrado por la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, e involucra a todas las áreas del Ministerio y organismos bajo su órbita. | Agencia Télam |
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más) (20/05/24) | Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad. | BBC - Ciencia |
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos (01/08/16) | Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís. | Castellanos (Rafaela) |
Increíble descubrimiento de un planeta con la misma masa que la Tierra (28/04/17) | Es demasiado frío para ser habitable para la vida, por lo que fue bautizado como "Iceball" (bola de hielo). | Clarín |
Se viene Campus Party, el gran festival tecno que recorre el mundo (23/04/18) | Es desde este miércoles hasta el sábado, en Tecnópolis. Habrá hackatones y oradores internacionales. | Clarín |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |
Las edificaciones fantasma que el mar devora en la costa de Puerto Rico (09/03/23) | Es difícil creer que detrás de la casa de Janet Quiñones en el sector Villa Cristiana en Loíza, un pequeño pueblo del norte de Puerto Rico, había una enorme playa. | BBC - Ciencia |
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios (29/10/18) | Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta (23/03/17) | Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas. | BBC - Ciencia |
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir (12/03/18) | Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento. | BBC - Ciencia |
Por qué el "creador" del perro labradoodle dice que lamenta haber hecho "un Frankenstein" (y cuáles son los problemas de esta raza) (01/10/19) | Es difícil resistirse al encanto de los tiernos labradoodles. Su pelo rizado y su mirada dulce les convierte en una de las razas más adorables del mundo canino. | BBC - Ciencia |
Recrean cómo era la "madre" de todas las flores (03/08/17) | Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años. | Clarín |
¿Cómo el cerebro le da sentido a las palabras?: un mapa de científicos de Harvard y el MIT aportó respuestas (05/07/24) | Es el atlas más completo que asocia neuronas y la esencia lingüística de los vocablos. Cómo se hizo el estudio y qué implicancias tiene | Infobae |
Quién es el obstetra argentino que transformó la salud materno-infantil del mundo y hoy recibió el premio Gairdner que señalan como antecedente al Nobel (30/03/23) | Es el científico e investigador José Belizán y fue distinguido con el premio Gairdner de Canadá 2023, el mismo galardón que recibieron antes los dos Nobel argentinos, Leloir y Milstein. | Infobae |
La NASA ensambló la parte central del cohete más poderoso del mundo para ir a la Luna (24/09/19) | Es el cohete más grande construido por la agencia espacial desde el Saturno V de las misiones a la Luna | La Nación |
Récord absoluto de temperatura en un mes de abril en la Península: 38,7 grados en Córdoba (28/04/23) | Es el día más caluroso de abril en la capital cordobesa desde 1959, año en que empieza la serie histórica | El Mundo (España) |