SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

921 a 940 de 25549

Título Texto Fuente
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión  (05/12/16) Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa.  Clarín
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus  (31/08/21) Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca.   Agencia Télam
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos  (29/05/17) "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi.  Agencia Télam
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra  (24/02/17) El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”.  Agencia Télam
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica  (05/09/16) Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan.  Clarín
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis  (07/09/17) Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos.  Clarín
Afirman que los oftalmólogos podrían jugar un rol en la detección del Coronavirus  (31/03/20) ¿La conjuntivitis podría ser un síntoma de COVID-19? Especialistas recomiendan prestar atención y tomar precauciones.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años  (27/04/17) Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California.   Clarín
Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños  (27/05/20) Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones.  Agencia Télam
Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario  (05/07/18) Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra  (07/07/23) La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas.  El Litoral
África y la justicia climática marcan el inicio de la Cumbre del Clima  (08/11/16) La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a una mayor justicia climática y haciendo hincapié en el continente africano.  El Mundo (España)
Africanos y afrodescendientes en Yucatán  (01/03/18) Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina  (11/05/22) Información clave para comprender cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agenda de la Ciencia y Tecnología: comienza la edición 2024 en Rafaela  (08/08/24) Se extenderá del 8 al 31 del mes próximo. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.  El Litoral
Agenda de la UNL por el Día de la Memoria  (25/03/25) Habrá actividades abiertas a la comunidad y un ciclo de conversaciones sobre las políticas de memoria.   LT10
Ageusia: el extraño trastorno que hace que los alimentos no te sepan a nada  (15/04/19) Hace un par de años, Oriol Blanes se dio cuenta de que no notaba algunos olores.  El Mundo (España)
Agilidad, técnica y pura adaptación: así corren las tarántulas tras perder patas  (19/06/25) Un estudio reciente reveló que estos arácnidos conservan su velocidad gracias a cambios en su forma de desplazarse.   Infobae
Agosto, un mes para mirar el cielo  (03/08/23) Este nuevo mes llega con muchas propuestas para que grandes y niños de la familia puedan disfrutar del cielo nocturno: Superlunas, lluvias de estrellas y conjunciones de planetas son solo algunos de ellos.  LT10

Agenda