SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9461 a 9480 de 25438

Título Texto Fuente
Un yogur para intolerantes a la lactosa  (23/10/17) Es un lácteo especial, nutritivo y prebiótico que desarrolló una investigadora de la UNL y el CONICET junto a su equipo de trabajo.  LT10
Por qué es tan difícil hallar el sitio ideal para un mega telescopio  (04/11/16) Es un megatelescopio cuyo costo se estima en US$1.400 millones.  BBC - Ciencia
Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión  (26/02/24) Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.  El Litoral
Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes  (28/02/20) Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus  (02/09/20) Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología de bajo coste para la clasificación de los tumores cerebrales más comunes en niños  (24/07/19) Es un método simplificado y con una precisión análoga a la de los secuenciadores de última generación en el análisis de los meduloblastomas, y permitirá personalizar el tratamiento en los países emergentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es la bacteria descubierta en Japón que forma un “cuerpo” multicelular, como las plantas y los animales   (18/11/22) Es un microbio que estaba en una cueva en una isla. Tiene células especializadas que hacen que la especie sea única entre las bacterias multicelulares  Infobae
Mitos, realidades y recomendaciones sobre la vitamina D: ¿hay un abuso de los suplementos?  (27/02/24) Es un micronutriente esencial para la salud, pero también uno de los más deficitarios en la población. Existen falsas creencias sobre sus beneficios y riesgos.  Infobae
Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar  (20/04/17) Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan  La Nación
Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos  (13/11/20) Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva hipótesis sobre cómo nuestras redes neuronales logran albergar tantos recuerdos  (03/10/22) Es un modelo matemático desarrollado por dos investigadores argentinos; sus simulaciones numéricas reproducen procesos que se dan en el cerebro humano  El destape web
Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los dinosaurios)  (22/05/23) Es un motor de la sociedad actual, motivo de guerras y un ode los responsables principales del cambio climático.  BBC - Ciencia
¿Cómo es KELT-9b, el gigantesco planeta que es el más caliente del Universo?  (06/06/17) Es un mundo como ningún otro: su tamaño duplica al de Júpiter -el planeta más grande del Sistema Solar- y, con una temperatura en su superficie superior a los 4.300º C, es el planeta gigante más caliente del Universo.  BBC - Ciencia
Por qué es tan importante el sóleo, el músculo al que llaman el "segundo corazón"  (22/04/24) Es un músculo poco conocido para la gente en general, pero de una gran relevancia. Y no sólo porque es indispensable para poder estar de pie y caminar.  BBC - Ciencia
Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama  (26/09/17) Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad.  Clarín
Itaipú, la primera central del mundo en superar 100 millones de megawatios hora  (21/12/16) Es un nuevo récord que se suma a los ya logrados por la Itaipú Binacional en 2016, que permitirán que el Tesoro paraguayo reciba 100 millones de dólares más que en el año 2015.  Agencia Télam
Presentaron a Jakapil, el primer dinosaurio de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur   (24/08/22) Es un pequeño dinosaurio de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso, un acorazado de dos patas que fue hallado en la provincia de Río Negro, al costado de la ruta que pasa por el pueblo de La Buitrera.  Agencia Télam
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong  (14/06/18) Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña.  BBC - Ciencia
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse  (01/11/16) Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses.  BBC - Ciencia
Revelado el mecanismo de acción bactericida de la violaceína  (25/04/19) Es un pigmento violeta producido por microorganismos existentes en el ambiente como la 'Chromobacterium violaceum', y posee diversas actividades biológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda