SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9481 a 9500 de 25438

Título Texto Fuente
Los bebés prematuros podrán comenzar su vida sin cables  (01/03/19) Probado con éxito en 70 recién nacidos  El Mundo (España)
Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos  (19/09/19) El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto  El País - España
Los bebés españoles reciben un 50% más de antibióticos que los alemanes  (27/12/16) Los autores de un estudio internacional denuncian una "prescripción inadecuada" por parte de los médicos  El País - España
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada  (23/09/22) Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores  El Mundo (España)
Los bebés desarrollan habilidades lingüísticas a las pocas horas de nacer  (09/08/22) Un nuevo estudio británico comprobó que a 5 horas del nacimiento ya pueden reconocer una palabra. Cómo las experiencias tempranas influyen en el desarrollo cognitivo  Infobae
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales  (28/04/23) Un estudio con participación del CSIC analiza cómo la transmisión materna, la dieta y otros factores modelan la composición del microbioma infantil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran  (04/04/17) Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones.  El Mundo (España)
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez  (01/08/22) En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática   Infobae
Los basquetbolistas mostraron cómo entrenan con sensores digitales de análisis atlético  (12/06/18) A través de unas pecheras, el sistema Catapult mide el esfuerzo físico que realiza el jugador  Agencia Télam
Los barítonos del mar  (31/07/19) A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los barcos se cruzan en el camino de la vida en el Ártico  (03/07/18) La mitad de las poblaciones de mamíferos marinos es vulnerable al aumento previsto del tráfico marítimo  El País - España
Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina  (14/06/22) Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro.   Agencia Télam
Los avances científicos en la edición genética de frutas y verduras  (04/12/24) Con avances en la edición genética, científicos buscan transformar el sabor de las verduras más amargas, haciendo que sean más sabrosas y atractivas  Infobae
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba  (28/06/22) Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba  El Mundo (España)
Los atropellos se suman a las causas habituales de muertes de aves  (18/02/20) El seguimiento de una población de buitres leonados relaciona la mayor huella humana con la reducción de las posibilidades de supervivencias de especies amenazadas  El País - España
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios  (03/07/25) Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.  BBC - Ciencia
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo  (08/07/24) Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica  El destape web
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo  (10/07/24) Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica  El destape web
Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento  (06/11/23) Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas.  Infobae
Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez  (29/08/19) Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones  El País - España

Agenda