SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

9561 a 9580 de 21821

Título Texto Fuente
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes  (05/04/24) Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos.  BBC - Ciencia
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC  (23/04/20) Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes.   Infobae
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión  La Nación
Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo  (01/08/19) Hace tiempo que el humano experimenta con crear embriones de animales con células madre humanas.   BBC - Ciencia
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg  (25/04/23) Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia.  Infobae
Ageusia: el extraño trastorno que hace que los alimentos no te sepan a nada  (15/04/19) Hace un par de años, Oriol Blanes se dio cuenta de que no notaba algunos olores.  El Mundo (España)
Luces y sombras del despegue del super cohete de SpaceX  (27/11/23) Hace una semana, el segundo vuelo de la nave Starship terminó explotando a los 8 minutos de ser lanzada.   Infobae
Betelgeuse: el hallazgo que lleva a los científicos a creer que la estrella supergigante en realidad no está a punto de explotar  (10/03/20) Hace unas semanas la estrella Betelgeuse estaba condenada a muerte. Los científicos creían que era cuestión de poco tiempo que explotara.  BBC - Ciencia
El fenómeno sin precedentes que hizo que la temperatura en Siberia subiera 37 grados en dos semanas  (02/02/18) Hace unas semanas les informábamos en BBC Mundo cómo es la vida en Oymyakon, en el este de Siberia, Rusia, el pueblo más frío del planeta.  BBC - Ciencia
Los científicos que hace 40 años predijeron con exactitud el cambio climático  (13/08/19) Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización.  BBC - Ciencia
El meteorito gigante de 30 toneladas encontrado en Argentina y que sorprendió a los expertos  (13/09/16) Hace unos 4.000 años un asteroide gigante (se estima de unos 840.000 kilos) chocó contra la atmósfera de la Tierra. El resultado, una lluvia de meteoritos en Campo del Cielo.  BBC - Ciencia
El Observatorio ALMA captura el explosivo nacimiento de una estrella  (20/04/17) Hace unos 500 años, dos jóvenes protoestrellas protagonizaron un fuerte roce que hizo estallar su medio incubador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
7 beneficios que la actividad física provoca sobre el cuerpo: por qué mejora el sexo, protege las defensas y garantiza el descanso  (01/04/22) Hacer actividad física todos los días resulta una inyección de energía y hasta puede añadir años a nuestra vida. Un informe de Clínica Mayo explicó las razones y detalló un plan semanal. Los detalles  Infobae
Yoga, fútbol y tenis: qué desayunar antes de hacer ejercicio  (22/08/16) Hacer deporte en ayunas puede causar daño a corto o largo plazo, pero no todas las actividades requieren la misma cantidad de nutrientes  La Nación
Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras  (07/04/17) Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU  (27/06/22) Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos  El Mundo (España)
Ni laboratorio ni sopa de murciélagos, entonces... ¿cómo se originó el coronavirus?  (29/05/20) Hacia fines del año pasado se detectaron neumonías atípicas en personas que frecuentaban el mercado de animales vivos de Wuhan, en China.   La Nación
Inteligencias múltiples y relaciones públicas?  (25/02/19) Hacia fines del siglo XX, el psicólogo cognitivo, Howard Gardner, cuestionó la noción de ‘inteligencia’ vigente hasta ese momento e introduce la teoría de las ‘inteligencias múltiples’.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es "la bestia del este" que llegó a Europa desde Siberia y por qué puso en alerta al continente  (28/02/18) Hacía seis años que no nevaba en Roma, una ciudad que no está preparada para tan bajas temperaturas.  BBC - Ciencia
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera  (03/04/17) Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca.  BBC - Ciencia

Agenda