SNC

LT10

Comparó las velocidades de los animales y sorprendió a todos con el resultado

La cuenta @sciencegirl publicó un contenido donde se ven los desplazamientos de elefantes, leones, jirafas, entre otros ejemplares; la reacción de los usuarios.

Infobae

La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores

Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida

Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo

Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático

Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional

La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista

Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio

Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos

SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna

La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo.

¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación

En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno

El Mundo (España)

La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión

Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.

BBC - Ciencia

Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible

La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia

Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues

Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias

Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”

9621 a 9640 de 21764

Título Texto Fuente
Hebe Vessuri: "Es más complejo ser científico hoy, la ciencia ahora está ligada a la tecnología y al lucro"  (07/08/17) La investigadora del Conicet habló de lo que significa recibir el premio John D. Bernal; afirmó que se ha desvirtuado mucho "la publicación científica" y pidió escuchar las voces científicas de las provincias  La Nación
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares  (03/11/17) Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Héctor Ruiz Leza, experto en biocombustibles  (09/11/17) En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el científico Ruiz Leza comparte sus experiencias y cómo se convirtió en un apasionado de las matemáticas, la biorrefinería y los biocombustibles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Helio-3, el combustible del futuro que impulsa el regreso a la Luna  (08/05/24) Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres  El País - España
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio  (07/12/18) Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (10/02/20) Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (02/04/20) Está destinado a personas con hemofilia B, quienes carecen de una proteína fundamental para la coagulación de la sangre.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados, la UNC más cerca de producir el líquido conservador de órganos para trasplantes  (25/07/23) En las próximas semanas, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto  (01/08/18) Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta"  El País - España
Henn sobre el ciberdelito: "El 88% de los ciudadanos no sabe cómo proceder"  (16/05/23) La Defensoría del Pueblo y el Observatorio Social de la UNL se unieron para conocer el nivel de conocimiento de la gente acerca de los ciberdelitos.  El Litoral
Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX  (24/10/18) Mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver  (17/09/18) Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia.   BBC - Ciencia
Henrietta Lacks, la mujer con células inmortales que ha salvado innumerables vidas  (13/03/17) 1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EE.UU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.  BBC - Ciencia
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas  (02/08/23) Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo.  BBC - Ciencia
Henrietta Swan Leavitt, madre de la cosmología moderna  (21/05/20) Nuestra visión de un universo estático formado por una sola galaxia cambió de manera radical, dando lugar a la visión moderna de un universo en expansión, en solo 10 años y gracias al trabajo de una astrónoma  El País - España
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo"  (08/11/23) Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario.  BBC - Ciencia
Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos  (01/08/16) El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test.  Reconquista.com.ar
Hepatitis C: mejoran los tratamientos, pero el 80% no sabe que la tiene  (16/04/18) La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte.  Clarín
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura  (29/07/16) Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %.  El Litoral

Agenda