LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En busca del gen poliembriónico del maíz (18/08/17) | Estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca del secreto que eliminó la primera enfermedad de la historia (31/08/17) | Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas | El País - España |
En búsqueda de señales extraterrestres: este jueves parte una nueva misión espacial a Júpiter (13/04/23) | Se trata de la sonda Juice de la Agencia Espacial Europea que llevará a cabo observaciones detalladas del gigante planeta gaseoso y sus tres grandes lunas heladas: Calisto, Europa y Ganímedes. Los detalles | Infobae |
En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces (18/06/24) | Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones | El destape web |
En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces (24/06/24) | Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones | El destape web |
En ciencia hay un "desmantelamiento de capacidades construidas con los años" (17/05/24) | Martín De Ambrosio, periodista científico, publicó en una revista británica un crudo diagnóstico sobre la situación actual en el país en materia de salud e investigación. | El Litoral |
En color: la espectacular imagen de los ciclones en el polo norte de Júpiter (01/10/20) | Parece una mezcla de rosetón gótico con cuadro impresionista, pero en realidad es la atmósfera convulsa de Júpiter. | La Nación |
En Córdoba, el televisor es tan importante como el celular (07/06/23) | Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una encuesta representativa y generalizable durante la pandemia sobre consumos culturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En defensa de la experiencia 'piel con piel' (08/11/19) | La Universidad de Alicante inicia un proyecto colaborativo con asociaciones para fomentar el contacto entre la madre y el recién nacido | El Mundo (España) |
En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
En el "Museo Maratón" los masones de Santa Fe abren sus puertas para derrumbar el secretismo (23/05/22) | En un evento del "Museo Maratón" el templo de la Logia Nº 99 "Armonía" de masones abrirá sus puertas al público con charlas y exposición de reliquias masónicas | Uno (Santa Fe) |
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS (16/11/20) | Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL. | LT10 |
En el contexto de la ciberguerra global, Argentina se inclina por la "ciberdiplomacia" (05/07/17) | El Gobierno trabaja desde marzo en la conformación de un Comité interministerial para elaborar, entre otros puntos, un plan para proteger las infraestructuras críticas. | Agencia Télam |
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena (01/06/20) | Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai. | Agencia Télam |
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz (09/03/23) | La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. | Infobae |
En el Día Mundial del Ambiente: ¿qué se hace desde UNL? (06/06/25) | La casa de estudios cuenta con diferentes iniciativas para hacer más sostenible a la institución. Gestión de residuos, ahorro de energía y agua, plantación de árboles y capacitación del personal son algunas de sus acciones. | LT10 |
En el futuro el celular te podrá decir si tenés fiebre o la presión alta (18/12/17) | Dos nuevos sensores suman funciones médicas a los smartphones; desde medir la temperatura corporal a generar un electrocardiograma | La Nación |
En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías (06/04/18) | Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público. | Clarín |
En el Hospital de Niños ya pusieron 160 implantes anticonceptivos (27/07/16) | Se trata de un método subdérmico con una altísima tasa de efectividad que dura tres años y que está especialmente recomendado para adolescentes. Desde este año está disponible en todos los nosocomios. | Uno (Santa Fe) |
En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas (20/09/24) | El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. | LT10 |