SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

10261 a 10280 de 24942

Título Texto Fuente
Las ballenas sobrevivieron a siglos de caza indiscriminada  (28/04/22) Una investigación revela la dinámica poblacional de la ballena franca a través de la historia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ballenas se volvieron gigantes debido a la glaciación  (24/05/17) El tamaño de esos mamíferos es resultado de una estrategia evolutiva para alimentarse de manera más eficaz  El País - España
Las ballenas de Groenlandia: las estrellas del jazz del océano Ártico  (05/04/18) Llegan a cantar hasta 184 melodías durante el invierno polar  El Mundo (España)
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico  (11/11/20) Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves  (22/06/21) Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias sobreviven a largos viajes llevadas por el viento y ponen en riesgo la salud en el lugar donde aterrizan  (31/10/24) Un estudio del Instituto Weizmann de Israel muestra que algunos patógenos son transportados por largas distancias en partículas de polvo del desierto y pueden llegar vivas.  Infobae
Las bacterias se reservan el derecho de admisión y permanencia  (21/11/19) Un trabajo de investigadores del CONICET arroja luz sobre los mecanismos que dirigen la diseminación de las enzimas que otorgan resistencia antibiótica a distintos microorganismos de impacto clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias se adaptan a los pacientes con EPOC y tratamiento prolongado  (01/03/23) Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias resisten a los antibióticos, pero los virus y las vacunas podrían ayudar  (19/07/21) Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna  El País - España
Las bacterias que pueden producir electricidad del aire  (21/02/20) Todavía no pueden explicar completamente el proceso, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha desarrollado una tecnología capaz de producir electricidad a partir del aire  BBC - Ciencia
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos  (20/04/21) Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias podrían funcionar como sensores para detectar el cáncer  (18/09/23) La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos  Infobae
Las bacterias intestinales “dicen” al cerebro qué proteínas debe ingerir  (27/04/17) Neurocientíficos de Portugal y Australia han comprobado en el modelo de la mosca de la fruta, por primera vez, que dos especies bacterianas específicas modularían las decisiones dietéticas de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias intestinales podrían revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 2  (01/09/23) Científicos de Japón identificaron en un estudio, una correlación entre la microbiota y la resistencia a la insulina.   Infobae
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares  (20/09/23) Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron  Infobae
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas  (13/09/17) Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de tu intestino podrían ayudarte a entrenar mejor  (25/06/19) Un estudio realizado con atletas de la Maratón de Boston de 2015 vincula la existencia de determinados microorganismos en la microbiota con un mejor rendimiento deportivo.  El Mundo (España)
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población  (28/03/19) Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias aliadas del agricultor  (19/09/17) Estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma  (07/03/24) Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda