LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial del ARN: los usos clave en la medicina de avanzada para combatir distintas enfermedades (01/08/24) | Estrella plataforma de las vacunas contra el COVID, esta molécula encabeza la avanzada en varias líneas innovadoras de investigación internacional. Los detalles de su aplicación y uso hoy en día | Infobae |
Los siete planetas más extremos descubiertos hasta la fecha (21/07/17) | Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos | El País - España |
“La medicina puede decir muy poco sobre adicciones” (22/03/17) | Estudia las adicciones desde una perspectiva cultural. A cien años de su prohibición, comparte la historia del cannabis, sus usos y sus entramados geopolíticos. | Página 12 |
Evalúan el impacto social de la implantación del metanol verde como alternativa al de origen fósil (21/06/22) | Estudiado el efecto que tendría a nivel social la instauración de una de las actuales alternativas a los productos derivados del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las energías renovables en América Latina (14/08/17) | Estudian la tectónica regional de México y el Caribe, así como en las relaciones entre magmatismo, tectónica y geodinámica con aplicaciones para la exploración geotérmica y para recursos minerales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las bacterias aliadas del agricultor (19/09/17) | Estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego (03/02/17) | Estudian cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas (31/03/17) | Estudian el aprovechamiento de residuos peligrosos, particularmente compuestos extraídos de pilas eléctricas desechadas, para su aplicación en la industria del aluminio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo (04/07/19) | Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las cianobacterias del desierto de Atacama inspiran a los ingenieros para construir colonias en la Luna y Marte (15/12/22) | Estudian el proceso bioquímico mediante el cual las cianobacterias adquieren nutrientes de las rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Virus para controlar la bacteria Escherichia coli (03/06/19) | Estudian el uso de virus ADN.">bacteriófagos para prevenir el desarrollo de la bacteria Escherichia coli en los alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Evalúan calidad de agua de pozos y cenotes en Yucatán (16/11/16) | Estudian la calidad de agua del acuífero del estado de Yucatán a partir de diferentes tipos de abastecimiento de agua, entre los que se encuentran los pozos someros, los pozos profundos y los cenotes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Spirulina platensis, la microalga energética (25/08/17) | Estudian la eficiencia de la cepa Saccharomyces cerevisiae en la transformación de azúcares de microalgas en alcohol, durante el proceso de fermentación, con potencial aplicación en la industria energética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Entomología forense: un trabajo de hormigas (07/08/17) | Estudian la incidencia de estos insectos que, al alimentarse de las larvas de moscas que habitan los cadáveres, participan del proceso de descomposición de los cuerpos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de futbol (22/03/17) | Estudian la manera en la que los estímulos acústicos pueden conducir espontáneamente a un mejor desempeño cognitivo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pardela mexicana, el ave contra el cambio climático (18/10/17) | Estudian la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), un ave endémica de México que concentra 95 por ciento de su población en Isla Natividad, localizada en la península de Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La letal omnipresencia de los plaguicidas en México (03/04/18) | Estudian la presencia de plaguicidas organoclorados (OC) en ecosistemas mexicanos y el impacto que sus altas concentraciones provocan en el ambiente y salud humana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentan método para extracción de cera de candelilla (31/10/17) | Estudian las características de recursos forestales no maderables, como la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad (08/08/16) | Estudian las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubren propiedades antimicrobianas del orégano (03/08/16) | Estudian las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |