SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

10361 a 10380 de 25463

Título Texto Fuente
La moda se hace sostenible  (25/09/17) La reconversión 'verde' del sector textil  El Mundo (España)
La prevención es una asignatura pendiente  (08/03/17) La reconocida investigadora y especialista en cuestiones de género, Dora Barrancos, dará en Paraná una charla sobre “Investigación y Comunicación de Género. Una perspectiva necesaria”.  El Diario (Paraná)
Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano  (09/02/23) La reconocida investigadora del CONICET Sandra Díaz es una de las autoras del trabajo que ofrece también la lista más completa hasta el momento de especies que cumplen un papel clave para en sostener la identidad cultural de un pueblo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad en riesgo: cómo la colaboración entre zoológicos y comunidades ayuda a salvar especies en peligro  (11/06/25) La reconocida científica, Kira Mileham, explicó a Infobae la importancia de una red para articular conocimientos y acciones locales. Cómo evitar la desaparición de animales y plantas únicas  Infobae
Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida  (05/05/17) La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias  La Opinión (Rafaela)
Raquel Chan: "Para hacer ciencia hay que saber adaptarse y soportar el fracaso"  (17/05/21) La reciente incorporación a la Academia Nacional de Ciencias suma reconocimiento a una importante carrera, cuya descripción no cabe en una sola nota. Mejor saber cómo piensa, trabaja, alienta, propone y discute.   El Litoral
La diabetes puede ser una manifestación temprana de cáncer de páncreas  (19/06/18) La reciente aparición de diabetes tipo 2 puede ser una manifestación temprana de este tipo de cáncer, según un estudio.  Clarín
Qué es el problema de los 3 cuerpos en el que está basada la nueva serie de Netflix con Eiza González  (03/04/24) La recién estrenada ficción está basada en la novela que publicó el escritor chino Liu Cixin en el año 2006 y que rápidamente se convirtió en un bestseller  La Nación
El hábitat de una nueva especie de rana, devastado por las llamas  (17/09/19) La recién descubierta ‘Dendropsophus rozenmani’ mide solo 20 milímetros y habita en una región al este de Bolivia afectada gravemente por los incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buen momento para controlar los lunares  (30/08/16) La realización de actividades al aire libre y sin protección solar genera riesgo para la salud de la piel. Las exposiciones prolongadas, en horarios inadecuados, producen como efecto inmediato una quemadura.   La Voz del Interior (Córdoba)
Desde televisores LED, chips y hasta técnicas para combatir tumores: los avances premiados por el Nobel de Química 2023  (05/10/23) La Real Academia Sueca galardonó a tres investigadores por el descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus múltiples propiedades  Infobae
Premio Nobel de Química para los 'padres' de las baterías recargables de litio  (09/10/19) La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Química a John B. Goodenough, M Stanley Whittingham y Akira Yoshino.   El Mundo (España)
EN VIVO: el Premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos que descubrieron y sintetizaron los “puntos cuánticos”  (04/10/23) La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el galardón a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  Infobae
El Premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos que descubrieron y sintetizaron los “puntos cuánticos”  (05/10/23) La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el galardón a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  Infobae
Claudia Goldin ganó el Nobel de Economía por investigar el rol de las mujeres en el mundo laboral  (09/10/23) La Real Academia Sueca de Ciencias le otorgó el premio a la estadounidense de 77 años.  El Litoral
Nobel de Química al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura  (14/10/24) La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar la mitad del premio 2024 a David Baker y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John M. Jumper.  LT10
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton  (08/10/24) La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático  Infobae
Nobel de Química para los descubridores de los puntos cuánticos  (04/10/23) La Real Academia premia a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por el descubrimiento de los componentes más pequeños de la nanotecnología  El Mundo (España)
Fue para los impulsores de la "teoría de los contratos"  (11/10/16) La Real Academia de las Ciencias Sueca reconoció el aporte del británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström  LT10
Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la comunicación cuántica  (05/10/22) La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Anton Zeilinger, Alain Aspect y John Clauser  El País - España

Agenda