SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

10381 a 10400 de 24942

Título Texto Fuente
El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California  (07/10/16) La perlita californiana, de plumaje azul y gris oscuro en la parte superior y un blanco grisáceo en la parte inferior, está desde 1993 en la lista de especies amenazadas que supervisa el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU.  BBC - Ciencia
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas"  (06/09/22) La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas.   BBC - Ciencia
Una 'autopsia geológica' a un cráter reconstruye cómo un asteroide extinguió a los dinosaurios  (10/09/19) La perforación del cráter Chicxulub ha permitido reconstruir el infierno climático desencadenado por el asteroide que cayó con una potencia equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas  El Mundo (España)
Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal  (18/06/18) La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria.  BBC - Ciencia
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19  (15/03/21) La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de la covid-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, , según una investigación internacional   Clarín
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción  (16/06/23) La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son las razones detrás de las canas, según expertos de Harvard  (03/05/22) La pérdida de pigmentación del cabello no solo está relacionada con la vejez. De hecho, en algunas personas se presenta en edad temprana. Los motivos  Infobae
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) La pérdida de los sentidos del gusto y el olfato serán considerados como probables síntomas de coronavirus y, combinada con la presencia de una fiebre de 37,5, puede conformar un caso sospecho, según el Ministerio de Salud.  Agencia Télam
En peligro: en el país, hay seis especies animales que están en situación crítica  (03/04/17) La pérdida de los hábitats, la caza y el cambio climático amenazan a los ejemplares; en Ambiente diseñaron un plan para evitar su desaparición; los especialistas piden que haya más áreas protegidas  La Nación
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global  (28/10/20) La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial  El País - España
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia   (17/08/22) La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes  (11/06/19) La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones  El País - España
Nieva menos en el Tibet, y eso hace crecer a las algas destructivas en el Mar Arábigo  (05/05/20) La pérdida continua de nieve sobre la región de la meseta Himalaya-Tibetana está impulsando la expansión de una destructiva floración de algas a miles de kilómetros, en el Mar Arábigo.  La Nación
Por qué los niños perciben el tiempo más lento que los adultos  (11/09/24) La percepción del tiempo por parte de los niños es un tema poco estudiado. Aprender a ver cómo pasa el tiempo podría ser fundamental para tener una experiencia de vida mucho más feliz.  BBC - Ciencia
La sonda DART choca contra el asteroide Dimorfo para desviarlo  (28/09/22) La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión  El País - España
La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos  (14/02/18) La pequeña medusa Turritopsis nutricula puede vivir para siempre. El ser humano siempre ha buscado alguna fuente inagotable de juventud o el elixir de la vida eterna.  BBC - Ciencia
Hallan restos de un dinosaurio que tenía cuello de cisne, dientes de cocodrilo y aletas de pingüino  (07/12/17) La pequeña criatura de sólo 45 centímetros de alto vivió hace unos 75 millones de años en lo que ahora es Mongolia  La Nación
Brote histórico de dengue en Argentina: cuáles son las 3 provincias donde los casos siguen en aumento  (30/04/24) La peor epidemia de la enfermedad viral en el país ya causó 280 muertes. Cómo es la dinámica de las infecciones según las regiones y qué hacer para prevenir la transmisión en otoño e invierno  Infobae
Analizan qué zonas de alta diversidad de reptiles en la península ibérica podrían estar más amenazadas por el cambio global  (25/04/23) La península ibérica alberga el mayor número de endemismos y especies en peligro de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comenzó en Tecnópolis la muestra "200 años de inventos argentinos"  (23/09/16) La pelota sin costura, el primer largometraje de dibujos animados, el secador de pisos, el corazón artificial y el revuelto de gramajo son sólo algunas de las creaciones argentinas que integran el recorrido cronológico de la muestra.  Agencia Télam

Agenda