SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

10461 a 10480 de 24898

Título Texto Fuente
Ozono: una opción amigable con el medio ambiente para incorporar a la cadena agroalimentaria  (08/06/21) La investigación busca demostrar cómo el uso del ozono puede tener un efecto beneficioso, tanto ecológico como económico, en las industrias de la agricultura y la avicultura.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba  (09/06/21) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro  (10/06/21) La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo cubrió la prensa económica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  (11/06/21) La investigadora Nadia Koziner comparte su último paper: un análisis de la cobertura del periodismo económico sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un análisis para diagnosticar errores congénitos  (18/06/21) Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento  (17/06/21) Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos  (16/06/21) Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA  (15/06/21) Un equipo de investigadores lleva a cabo pruebas regulatorias para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país con la fórmula del Centro Gamaleya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajo y pandemia  (23/06/21) Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Novedosa herramienta tecnológica para monitorear la calidad del agua  (24/06/21) La herramienta beneficiará a los dos millones de personas que beben agua de los diques San Roque, Los Molinos y Río Tercero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las personas con síndrome de Down tienen un alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes  (24/06/21) Un trabajo demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, es decir, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde  (25/06/21) Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2  (29/06/21) Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean películas biodegradables de almidón para proteger suelos cultivados  (30/06/21) Investigadores del Conicet y de la UNCUYO trabajan en el desarrollo de películas flexibles de almidones nativos de maíz y mandioca como insumo agropecuario para la producción hortícola.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales  (01/07/21) Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0  (02/07/21) Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial  (06/07/21) Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etiquetado frontal de alimentos: una medida para garantizar un derecho humano fundamental  (07/07/21) El Senado de la Nación ya dio media sanción al proyecto de ley, que ahora analiza Diputados. Prevé que los productos de consumo incluyan un sistema de advertencia con la leyenda “exceso en…”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Despatologizando la menopausia  (08/07/21) Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación para que el campo vuelva a ser verde  (08/07/21) Entrevista a Luis Wall, docente y director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda