SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

10501 a 10520 de 24898

Título Texto Fuente
Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo  (05/03/18) El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma.  BBC - Ciencia
¿Se corresponde tu nombre con la forma de tu cara?  (05/03/18) ¿Qué importancia pueden tener los nombres en sí mismos?  BBC - Ciencia
6 misterios que la física no ha podido resolver  (06/03/18) Los científicos creen que harán falta años, tecnologías más precisas y fenómenos astronómicos que puedan probar que existe lo que en realidad nunca ha podido verse.  BBC - Ciencia
¿Qué es la neuroeducación y cómo puede cambiar la forma de enseñar y aprender?  (07/03/18) ¿Te desconcentras en las clases? ¿Crees que tus hijos no están motivados? ¿Memorizar es el mejor camino para aprender?  BBC - Ciencia
El fascinante descubrimiento del portaaviones USS Lexington, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial  (07/03/18) Los restos de un portaaviones estadounidense USS Lexington, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, fueron hallados el pasado domingo en la costa australiana  BBC - Ciencia
Cómo la "bomba ciclónica" que afectó Estados Unidos generó las gigantescas olas que inundaron la costa de Puerto Rico  (07/03/18) El oleaje alcanzó hasta los 9 metros de altura.  BBC - Ciencia
¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo  (08/03/18) Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras  BBC - Ciencia
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips  (08/03/18) Se estima que unas 10.000 personas tienen ya chips bajo su piel  BBC - Ciencia
Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar  (08/03/18) Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas.  BBC - Ciencia
¿Cómo funciona el sostén para detectar el cáncer de mama que inventó el científico y empresario mexicano de 18 años Julián Ríos Cantú?  (09/03/18) Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años.  BBC - Ciencia
¿Qué son los macrófagos, las células que pueden comerse a un tatuaje?  (09/03/18) No hay muchas opciones efectivas para la remoción de un tatuaje  BBC - Ciencia
Sophie Germain, la extraordinaria matemática francesa que tuvo que mentir para que la tomaran en serio (y la ciencia se lo agradece)  (12/03/18) Germain era autodidacta y aprendió latín y griego por su cuenta. Cuando cumplió 18 años, Germain tuvo acceso a unos apuntes de las clases que el eminente profesor Joseph-Louis Lagrange impartía en la Escuela Politécnica de París.  BBC - Ciencia
¿Qué es lo más afilado del mundo y qué hace que lo sea?  (12/03/18) ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que algo sea filudo o qué pasa a nivel molecular cuando cortas algo?  BBC - Ciencia
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir  (12/03/18) Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento.  BBC - Ciencia
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio  (12/03/18) Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental.  BBC - Ciencia
Qué es la inteligencia, qué tan importante es y por qué no deberías decirle a nadie que es inteligente  (13/03/18) ¿Alguna vez escuchaste o dijiste las frases "eres muy inteligente" o "qué inteligente es este niño"? Si es así, quizás deberías empezar a replantearte si estás en lo cierto.   BBC - Ciencia
La increíble araña de agua que construye su casa subacuática con burbujas de aire  (13/03/18) La araña de agua no es un arácnido común y corriente. Al aire libre no parece nada especial pero, una vez se sumerge, se transforma en una criatura fantástica  BBC - Ciencia
Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires  (13/03/18) La idea de un misterioso mundo bajo tierra siempre despertó interés y dio rienda suelta a la imaginación en Buenos Aires.  BBC - Ciencia
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo  (14/03/18) La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad.  BBC - Ciencia
¿Para qué se usa Pi? (y no es solo para calcular el perímetro o área de un círculo)  (14/03/18) El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia.  BBC - Ciencia

Agenda