SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

10601 a 10620 de 21821

Título Texto Fuente
La capacidad mundial de las fuentes renovables para producir energía eléctrica supera a la del carbón  (26/10/16) La capacidad del mundo para generar electricidad a partir de fuentes renovables ha superado a la del carbón, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)  BBC - Ciencia
¿Por qué un pozo de 5 kilómetros hacia las profundidades de un volcán puede revolucionar la economía de Islandia?  (26/10/16) Aunque suelen ser sinónimo de destrucción, un proyecto pretende convertir a los volcanes de Islandia en una herramienta de desarrollo.  BBC - Ciencia
Qué es y dónde queda el Punto Nemo, el "lugar más inaccesible" de la Tierra  (26/10/16) El Punto Nemo es tan remoto, que con frecuencia los astronautas son los seres humanos que se encuentran más cerca de éste.  BBC - Ciencia
¿Cómo reacciona nuestro cerebro a la corrupción y por qué nos prepara para cometer delitos mayores?  (27/10/16) Nuestro propio cerebro facilita que lo que hoy es un pequeño hurto, mañana pueda ser una gran estafa.  BBC - Ciencia
Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error  (27/10/16) De acuerdo a recientes estudios genéticos, se logró limpiar la reputación de Dugas que se había ganado el estatus de leyenda en la historia del sida cuando se hizo conocido como "Paciente Cero".  BBC - Ciencia
Qué es mayaro, el virus con presencia en América Latina que comienza a preocupar a científicos  (28/10/16) Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro.  BBC - Ciencia
Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)  (28/10/16) La hora oficial y la del sol no coinciden en España.  BBC - Ciencia
Por qué recuerdas tan bien la letra de canciones (y no lo que estudiaste para los exámenes)  (31/10/16) No has escuchado esa canción desde hace años, pero apenas empieza a sonar en el radio, en un bar o en un comercial de televisión, recuerdas todas y cada una de las palabras.  BBC - Ciencia
Por qué se producen tantos terremotos en Italia  (31/10/16) La región central de Italia, cerca de la ciudad de Norcia, se vio sacudida este domingo por un fuerte terremoto, después de varios temblores la semana pasada.  BBC - Ciencia
La brillante científica de 13 años que descubrió cómo generar energía limpia por apenas US$5  (31/10/16) Se llama Maanasa Mendu y, a sus 13 años, acaba de ser convertirse en la estadounidense más joven en desarrollar energía renovable.  BBC - Ciencia
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse  (01/11/16) Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses.  BBC - Ciencia
Quién fue Sigismondo Polcastro y sus miles de "descendientes" (y por qué son importantes para las matemáticas)  (01/11/16) Dos tercios de los matemáticos de hoy en día provienen de 24 "familias" académicas.  BBC - Ciencia
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente  (02/11/16) La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones.  BBC - Ciencia
Los algoritmos ocultos que funcionan como “armas de destrucción matemática”  (02/11/16) Hay algoritmos matemáticos que manejan nuestras vidas y cuyo funcionamiento pocos llegan a comprender, dice la exanalista de Wall Street Cathy O'Neil.  BBC - Ciencia
El misterio de por qué sigue activo el volcán más mortífero de Estados Unidos  (03/11/16) El volcán, que forma parte de la cordillera de las Cascadas y se encuentra en el suroeste del Estado de Washington, en Estados Unidos, es el más mortífero en la historia del país.  BBC - Ciencia
El cirujano pionero y los conejillos de Indias que cambiaron la cirugía plástica durante la Segunda Guerra Mundial  (03/11/16) Con frecuencia, las heridas que sufrían les desfiguraban el rostro y los dejaban con cicatrices para el resto de sus vidas. Llegaban con graves quemaduras en las manos y en la cara.  BBC - Ciencia
Por qué es tan difícil hallar el sitio ideal para un mega telescopio  (04/11/16) Es un megatelescopio cuyo costo se estima en US$1.400 millones.  BBC - Ciencia
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza  (04/11/16) Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer.  BBC - Ciencia
"Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción  (04/11/16) Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia.  BBC - Ciencia
Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa  (07/11/16) Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva.  BBC - Ciencia

Agenda