SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

10821 a 10840 de 24850

Título Texto Fuente
La sequía y el fuego amplifican la muerte de árboles y las emisiones de CO2 en la Amazonia  (26/05/22) Los estiajes y los incendios forestales asociados al fenómeno El Niño de 2015-2016 provocaron la pérdida de 3.000 millones de plantas y la emisión de 495 millones de toneladas de ese gas de efecto invernadero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía que acorraló a la cultura maya  (03/08/18) Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización  El País - España
La sequía en la sabana neotropical brasileña es la peor en, al menos, siete siglos  (24/05/24) El análisis químico de las estalagmitas de una cueva situada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu demuestra que el calentamiento global ha generado una alteración hidrológica en la región central del país sudamericano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía en el momento de nacer perjudica a las aves el resto de su vida   (28/09/22) Los resultados de un estudio implican que el cambio climático puede erosionar las poblaciones de fauna silvestre mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía desertiza los lagos de Irán  (29/08/16) De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia  El Mundo (España)
La senda de Jatñil: la cultura kumiai en videojuego  (24/04/18) La Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, estimó que la población kumiai en Baja California está conformada por apenas 486 indígenas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La selva tropical recupera el 80 % del carbono y la fertilidad del suelo tras 20 años de regeneración  (17/05/22) Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La selva amazónica, no tan virgen como se creía  (03/03/17) Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales  El Mundo (España)
La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos  (03/06/24) Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos  Infobae
La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres  (27/03/19) El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios  El Mundo (España)
La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia  (13/11/20) Investigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La secuencia del hongo con el que Fleming inventó los antibióticos  (28/09/20) Un grupo de investigadores obtiene la secuencia genética de la cepa original de Penicillium, un hallazgo que también puede ayudar a combatir las resistencias actuales  El País - España
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola  (29/02/24) Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica.   El Mundo (España)
La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno  (27/05/22) El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno  El País - España
La sardina: una pesquería en movimiento  (06/09/18) La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California y gracias al aumento reciente en su disponibilidad, los productores diversificaron su mercado.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La santería, una visión antropológica  (23/08/18) La santería, como otras religiones afroamericanas consideradas por sus extraños como anacrónicas, en el mundo moderno no solo permanece sino que sigue creciendo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La sangrienta pelea de un pingüino después de encontrar a su pareja con “un amante”  (07/11/16) "El 76% de los pingüinos se aparea con la misma pareja durante toda su vida", explicó la periodista de National Geographic Delaney Chambers.  BBC - Ciencia
La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después  (07/11/19) Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel  El País - España
La salud pública santafesina, una mirada para saber cómo llegamos hasta acá  (17/08/21) Joaquín Gorrochategui, un especialista en ciencias políticas vinculado a los hospitales de la ciudad, analizó los factores que incidieron sobre las políticas de reformas sanitarias en la provincia.  El Litoral
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas  (13/09/23) Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda