LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El Diario (Paraná) |
Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo (20/09/16) | Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores | El Mundo (España) |
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios (14/11/17) | Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora | El Mundo (España) |
Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años (04/04/24) | El descubrimiento de un grupo de investigadores del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en la Antártida una pirámide "como las de Egipto" (16/04/24) | Tras la viralización de una imagen, los usuarios en las redes elaboraron teorías conspirativas, incluso que habría sido construida por extraterrestres. | LT10 |
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica (16/08/22) | Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace cien millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de hace 66 millones de años (11/10/17) | Se trata de saurópodos, terópodos y de aves del último período del Cretácico | La Nación |
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de unos 66 millones de años de antigüedad (11/10/17) | Fueron descubiertas por investigadores del Conicet. | Clarín |
Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida (15/09/20) | Tras realizar comprobaciones durante tres años, la única explicación que encuentran para esa cantidad de fosfina es que se deba a procesos geológicos o químicos desconocidos o que la fabriquen microorganismos | El Mundo (España) |
Hallan en Madrid los fósiles de la jirafa gigante de cuatro ‘cuernos’ más primitiva (02/11/17) | El linaje del 'Decennatherium rex' persistió hasta hace 11.000 años y pudo convivir con los humanos | El País - España |
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica (01/06/22) | El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina (21/02/20) | Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en México restos de una vecindad azteca que resistió a los conquistadores españoles (05/07/17) | Están en pleno centro de la capital. Hay osamentas casi completas, enterradas en posición fetal, y fragmentos de huesos. | Clarín |
Hallan en Neuquén un dinosaurio carnívoro gigante del Cretácico Superior (08/07/22) | Científicos del CONICET participaron del descubrimiento y estudio del fósil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Patagonia un ornitorrinco que vivió en la “era de los dinosaurios” (22/02/23) | Descubierto por un equipo de paleontólogos del CONICET en rocas de 70 millones de años ubicadas a pocos kilómetros de El Calafate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años (14/03/17) | Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes. | El Mundo (España) |
Hallan en San Juan restos del dinosaurio gigante más antiguo que habitó la Tierra (10/07/18) | El hallazgo se produjo en el yacimiento de Balde de Leyes, en el sureste sanjuanino. | Rosario3 |
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo (17/03/17) | En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse | Rosario3 |
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno (18/06/19) | Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie | El Mundo (España) |
Hallan en Transilvania una nueva especie de dinosaurio enano herbívoro que vivió hace 70 millones de años (01/12/22) | Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios | El País - España |