LT10
"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"
Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.
Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial
Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica
Clarín
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años
El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”
Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.
Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo
Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie
Infobae
Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos
Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS
“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo
¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?
El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.
Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.
El Mundo (España)
Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos
Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)
BBC - Ciencia
"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años
Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas
Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.
Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo
La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.
El País - España
Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer
Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.
Energía solar para Río Gallegos
En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.
Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina
En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan un nuevo rol de una molécula estudiada en la Argentina: la galectina-1 también es clave en un cáncer hematológico (23/10/24) | Fue estudiada durante treinta años por Gabriel Rabinovich y su equipo del Conicet, y hoy es considerada una de las más importantes para la inmunoterapia y las enfermedades autoinmunes | El destape web |
Una bebida con aceite de chía como alternativa a los suplementos dietarios convencionales (16/09/19) | Fue finalista del Premio Arcor a la Innovación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler (10/10/17) | Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias. | El Diario (Paraná) |
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler (09/10/17) | Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias. | Agencia Télam |
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos (21/08/25) | Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork. | Clarín |
Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó la Patagonia hace 90 millones de años (14/02/20) | Fue hallada al noroeste de la provincia de Río Negro, a 25 kilómetros de la ciudad Villa El Chocón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan que el símbolo del cero es 500 años más antiguo de lo que se pensaba (18/09/17) | Fue hallado en un manuscrito indio del siglo III o IV. Allí se ve por primera vez el círculo vacío. | Clarín |
Identifican un virus de la yerba mate (18/09/17) | Fue hallado en yerbatales de Corrientes y Misiones y afecta el rendimiento de los cultivos. Ahora tratan de identificar el insecto que lo transmite. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores (14/11/16) | Fue ideado por estudiantes en una competencia mundial llamada Rally de Innovación. Asiste a los pacientes con alertas a sus cuidadores y mide parámetros de salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una nueva especie de araña gigante en México (18/04/17) | Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros. | Clarín |
Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo (27/05/25) | Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos | Infobae |
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico (21/05/24) | Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas | Infobae |
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico (22/05/24) | Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas | Infobae |
Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina (01/11/22) | Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19. | Infobae |
“El latido del universo”: escuchan por primera vez el ruido cósmico emitido por los agujeros negros (30/06/23) | Fue identificado gracias a una técnica inédita de detección de ondas gravitacionales que abre “una nueva ventana” al espacio y vuelve a confirmar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein | Infobae |
Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión (04/08/23) | Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune | Infobae |
Descubren un lejano planeta gemelo de Júpiter (08/04/22) | Fue identificado por el telescopio Kepler de la NASA, el K2-2016-BLG-0005Lb es casi idéntico al quinto planeta solar en términos de masa y distancia de su sol. | LT10 |
Lipomize inauguró su planta de producción en el Parque Tecnológico Litoral Centro (22/11/18) | Fue incubada en el PTLC, y estrenada en el área de preradicación de empresas. Desarrolla tecnologías para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. | LT10 |
COP25: 3 claves del polémico nuevo acuerdo por el clima (y por qué dicen que fracasó) (16/12/19) | Fue la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas más larga de la historia. | BBC - Ciencia |
Las mejores 71 fotos del premio internacional L´Óreal - Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en París (27/06/22) | Fue la edición XXIV que la pandemia pospuso dos años y finalmente se realizó en la capital francesa y premió en dos galas a las mejores 45 científicas del mundo por su trabajo durante los años 2020, 2021 y 2022. | Infobae |