LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación (18/06/25) | Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. | BBC - Ciencia |
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas (11/07/23) | Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos. | BBC - Ciencia |
Qué son los "genes saltarines" y por qué pueden ser clave para frenar el envejecimiento (31/10/23) | Hace casi cien años que la científica estadounidense Barbara McClintock revolucionó la forma en la que comprendemos los genes y el ADN. | BBC - Ciencia |
Científicos publican la circulación de "otros" coronavirus en Córdoba (29/03/21) | Hace casi una década, investigadores lograron determinar la prevalencia de dos cepas endémicas diferentes a SARS-CoV-2 y más leves desde el punto de vista clínico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Nuevos hallazgos obligan a repensar la domesticación de plantas (30/06/23) | Hace cerca de 3.500 años ya se consumían mijos y tubérculos en el Cuerno de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía. | BBC - Ciencia |
Desde que rige la separación en origen se reciclaron 420 toneladas de residuos (02/08/16) | Hace cuatro meses que comenzó a implementarse el programa de clasificación de residuos sólidos urbanos “Separemos”. | El Diario (Paraná) |
De la naturaleza al laboratorio (02/12/16) | Hace días se discute si es conveniente aprobar el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversas enfermedades y estudiar sus virtudes terapéuticas. A primera vista parece una novedad, pero estamos retomando una historia milenaria. | La Nación |
Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores (02/07/18) | Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Compramos un zoológico y nuestras vidas se pusieron patas arriba” (12/04/24) | Hace dos años, Ryan Shorter hizo realidad su sueño infantil de abrir un zoológico. | BBC - Ciencia |
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana (12/04/17) | Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana. | BBC - Ciencia |
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero (11/03/24) | Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo | BBC - Ciencia |
Por qué algunos gatos son naranja: la ciencia resolvió un enigma genético (29/11/24) | Hace más de 60 años que los científicos buscaban explicaciones sobre este particular color de pelaje. Dos equipos en EE.UU. y Japón hallaron las razones en el ADN de los “Garfields” en el mundo | Infobae |
Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo (03/06/19) | Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública. | BBC - Ciencia |
Un nuevo método identifica manatíes por sus vocalizaciones (12/09/24) | Hace más fácil distinguirlos, para estimar mejor sus poblaciones y ayudar a los esfuerzos para su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El viento solar se comió la atmósfera de Marte (31/03/17) | Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos | El País - España |
La extraña y singular evoluciónde los cetáceos: de terrestres a acuáticos (26/12/24) | Hace millones de años, un pequeño mamífero terrestre inició un viaje evolutivo hacia la vida marina. | Infobae |
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano (23/08/18) | Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia. | BBC - Ciencia |
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes (05/04/24) | Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos. | BBC - Ciencia |
Qué pasa en tu cerebro cuando sientes dos emociones contradictorias a la vez (27/09/24) | Hace poco (al comienzo de este curso académico), innumerables padres por todo Estados Unidos llevaron a sus hijos a la universidad por primera vez. | BBC - Ciencia |